Lozada preocupado: ningún precandidato garantiza rentabilidad de clínicas y sanatorios

El gerente del Sanatorio Allende y miembro de la comisión directiva de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Marcos Lozada, lo dice sin rodeos: la salud es un problema grave -y muy costoso- que no está en la agenda de ninguno de los presidenciables. "Sanitariamente Argentina es una vergüenza", sintetiza. En paralelo, el "abaratamiento" en dólares provoca un nuevo fenómeno en las clínicas privadas: la derivación de pacientes desde el exterior: en el Allende ya derivan cirugías de países limítrofes, como Paraguay.

Cuando a Marcos Lozada se lo consulta sobre el contexto general de la salud en el país, la respuesta es contundente: "sanitariamente Argentina es una vergüenza. No es un desastre pero sí está a la vista que dejó de ser lo que era hace décadas. Hoy no está entre los primeros lugares del ranking en esperanza de vida. ¿qué hay que esperar para tomar conciencia de esto?", se pregunta.

Y ahí nomás arremete -sin distinciones-contra quienes deberán hacerse cargo de las reglas del juego en los próximos años. "El problema sanitario del país no está en la agenda de ninguno de los precandidatos, ocupa el séptimo o el octavo lugar entre las prioridades".

Entre los privados, la suba de costos y la falta de actualización de las prestaciones ha raleado la rentabilidad del sector. Por caso, ya hay algunas prepagas que decidieron bajar las persianas, como adelantó InfoNegocios (ver acá).

"En Córdoba la situación es algo más compleja porque las clínicas y sanatorios privados reciben muchos pacientes de provincias vecinas: por caso, nosotros tenemos servicios donde el 40% de los pacientes proviene de otras provincias", comenta.

"Incluso -afirma- al estar hasta 50% más baratos que países vecinos está empezando a darse el fenómeno de que nos derivan pacientes desde el extranjero. En las últimas semanas hemos recibido pedidos para hacer cirugías desde Paraguay", finaliza.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.