Los Think Tanks de Córdoba piden hacer un “Censo de Pobreza” (hoy, documento clave)

La Asociación Cristiana de Empresarios concluye hoy una tarea titánica: que 15 entidades empresarias y los tres grandes “think tanks” de Córdoba coincidan en un documento guía que hoy se presenta en público.
Piden un Censo de Pobreza para mejorar políticas. Anticipos de una primera lectura del documento en el que confluyen el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el IERAL de la Fundación Mediterránea y el Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Es un trabajo titánico: conciliar el diagnóstico y las políticas que deberían encarar los próximos gobiernos de Córdoba.  El “documento síntesis” se explaya a través de 131 páginas y de su lectura rescatamos algunos puntos:

Estamos jodidos para torcer la historia: “La falta de una Ley de Coparticipación reduce en gran medida el margen de maniobra de las provincias”, dice en forma “lavada” el documento. La verdad es que todo el conjunto de políticas subnacionales es poco relevante sin una transferencia mayor y automática de los recursos que la Nación se apropió en los últimos 12 años.

Hay pobreza porque somos ineficientes: “los recursos destinados por parte de las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y Municipios) para promoción y asistencia social resulta tres veces superior a la masa de recursos suficientes para erradicar la pobreza.  Este es el gran desafío”.

En ese contexto, quizás la principal recomendación del documento es realizar un Censo Provincial de Pobreza que permita optimizar y coordinar los distintos programas que se ejecutan en la provincia.

Datos sueltos para tener frescos:

- El documento que suscriben 15 entidades empresarias de Córdoba toma los valores de pobreza del IERAL: 26,1% a nivel nacional, por encima del 25% que tenía el país en 1995, en plena tormenta del “efecto Tequila”.
- En Córdoba, la pobreza involucraría a 800.000 personas (23,9%), sobre los 11 millones de pobres del país.
- Aunque muchas veces se habla de Córdoba como “el 10%” de Argentina, el documento explica que la economía de Córdoba representa el 7,83% de la economía nacional y que hay una alta correlación del producto cordobés con el nacional: “0,99”. Esto es: Córdoba va como va el país. En exportaciones sí somos más relevantes: 12% del total.
- Puertas adentro de la provincia, el sector agropecuario es en Córdoba el 11% del Producto Bruto Geográfico, cuando a nivel nacional es menos del 6%. Precisamente, el PBG es de $ 190.526 millones, donde 67% corresponde a servicios y 33% a producción de bienes.  El 80% de esa riqueza se concentra en 9 de los 26 departamentos provinciales: Capital, Río Cuarto, San Francisco, Colón, Punilla, General San Martín, Unión, Tercero Arriba y Marcos Juárez.

Documento Síntesis, aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.