Los números del Dakar, el evento más importante que tendrá Córdoba este verano

Ayer se presentó en El Panal la 40ma. edición de la carrera que del 6 y el 20 de enero pasará por Perú, Bolivia y Argentina y que cerrará en nuestra ciudad. Para su director, Etienne Lavigne, organizar esta competencia es más difícil que coordinar un Mundial de Fútbol. ¿Cómo se financia la competencia que recorrerá casi 9.000 kilómetros? La respuesta, en la nota completa.
 

Más de 4.500 kilómetros de pruebas especiales, una distancia similar en los tramos de enlace y casi la mitad de la competencia a más de 3.000 metros de altitud la hacen una de las pruebas deportivas más desgastantes del mundo.

Ayer Córdoba fue la sede de la presentación oficial del Dakar, que este año se correrá en Perú, Bolivia y Argentina. El gobernador Schiaretti y sus pares de Salta, Tucumán y La Rioja, junto al Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, fueron los encargados de echar la rueda a girar en la cuadragésima edición de esta carrera que se corrió 30 años en África y que desde hace casi una década eligió a Sudamérica.

"El Dakar es probablemente una de las competencias de mayor impacto en términos de promoción turística para Argentina", señaló en la presentación Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.

Antes, el gobernador Juan Schiaretti, había hecho referencia a la importancia del evento en plena temporada turística. “El turismo es importante porque significa empleo para nuestra gente. En Córdoba donde la actividad aumentó en los últimos años, trabajan unas 140 mil personas en este sector. El Dakar es una buena manera de comenzar esta temporada de verano", expresó en su discurso.

El director del Dakar, Ettienne Lavigne aseguró que la edición del año próximo “será más negocio” que la de 2017 y que una de las razones es el ingreso de Perú.

En diálogo con InfoNegocios, y brindó algunos números de la competencia. A continuación, algunos de los más importantes:

- La competencia se fondea con ingresos provenientes de tres fuentes: el apoyo gubernamental (Argentina y Bolivia destinarán 4 millones de dólares y Perú pondrá otros 6 millones); las inscripciones y los sponsoreos. Este año el main sponsor es Motul, los proveedores oficiales (BF Goodrich, Karcher, Himoinsa, Sodexo, Honda, Iveco y Toyota); los difusores (France TV Sport y Fox) y los patrocinadores en cada país (para Argentina son Monroe, Mota y Wega).

- Se espera una cantidad de espectadores levemente superior a la del año pasado, cuando se alcanzó la cifra de 4.000.000.

- A ese número hay que sumarle la “Ventana mediática”, dice Levigne. El evento tiene 1.200 horas de cobertura televisiva y 100 periodistas que acompañan a los pilotos a lo largo de la carrera.
Para el dispositivo de la televización se destinan: 12 camiones, 4 vehículos SNG para las transmisiones por satélites, 3 helicópteros, entre otros. Solo en el departamento de edición de fotomontaje trabajan 22 personas.

-Además, detalló, el sitio Dakar.com tuvo casi 10 millones de visitas en 2017, una comunidad de casi 2.500.000 de fans en redes sociales y más de 25.000.000 de videos vistos (62% más que en 2016).

- En 2009, el primer año que se disputó en Sudamérica, hubo 400 vehículos inscriptos. Este año sumaron 337 vehículos (190 motos/quads, 105 autos y 42 camiones) con 525 participantes de 54 nacionalidades diferentes registrados.

- Para la edición 2018 hay 50 zonas seguras para espectadores a lo largo de la carrera. Habrá 20.000 policías, guardias y militares para garantizar la seguridad durante la competencia.

-Por día, el campamento del Dakar entrega 7.000 raciones de comida. Durante toda la competencia superarán las 85.000.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.