Los empresarios de Córdoba lideran la "alzada" del interior contra el bono de $ 5.000 ("vuelven a cargar sobre el sector privado", dicen)

"Acá empezó todo", suele decir el presidente Macri en Córdoba, en alusión a la provincia que hizo posible su elección en 2015. Y de aquí salen también las voces empresarias más fuertes para rechazar el bono de $ 5.000 (en dos pagos de $ 2.500) que el gobierno y la CGT acordaron imponer al sector privado.

Qué dicen la UIC y la CCC, dos de las centrales más representativas del empresariado.

La UIC -que nuclea a las empresas industriales más poderosas- critica que el acuerdo entre el gobierno y la CGT sea a cargo del sector privado y "que no aporta soluciones de fondo a las actuales circunstancias que atraviesa el país".

En tanto, la Cámara de Comercio de Córdoba entiende que el bono ayudaría a reactivar la actividad pero entiende que "la única manera que tenemos de poder asumir la responsabilidad para hacer frente a este bono extraordinario, es que el Gobierno nos permita descontar en cuotas ese importe del F931, (Declaración Jurada de aportes y contribuciones del empleador)".

Por su parte, la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) que nuclea a contact centers (empresas de mano de obra intensiva) considera que "la aplicación del pago del bono que el Gobierno Nacional acordó con la Confederación General del Trabajo (CGT) tendrá un impacto negativo en las empresas de Centros de Contacto si no son tenidas en cuenta las siguientes condiciones: a) que sea considerado como pago a cuenta del incremento salarial establecido en concepto de revisión salarial acordada en la negociación colectiva del año 2018, b) que se permita que sea abonado en más de dos cuotas y c)  que el importe sea proporcional a la cantidad de horas trabajadas".


La mirada de Rattazzi

El titular de FCA Argentina (Fiat, Chrysler, Jeep) se mostró preocupado porque algunos sectores de la política "creen que la capacidad contributiva (de los empresarios) es infinita".

En ese sentido, cree que es extraño que la CGT discuta con el gobierno un pago que harán las empresas privadas: "Me parece bien que no se incluya en el bono al sector público, que tiene que reducir el déficit, pero me parece que el gobierno no debería obligar al sector privado a estos pagos y dejar que se resuelva entre los sindicatos y las empresas".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).