Los Cedin sirvieron para blanquear apenas US$ 6,5 M en Córdoba (sólo vía Ceduc)

El dato surge del Índice de Ventas de Inmuebles que elabora mensualmente la Ceduc y comprende sólo a los socios de esta entidad. El blanqueo de capitales para “reactivar al sector”, tal como había sido planteado por el gobierno hace un par de años (foto), fue un claro fracaso. Por otra parte, en el indicador para julio las ventas de inmuebles fueron 17% menores que las de hace un año, informó la cámara de desarrollistas.

Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Hernán Lorenzino, Mercedes Marcó del Pont y Ricardo Echegaray fueron los protagonistas del fastuoso lanzamiento de los Cedin aquel 7 de mayo de 2013.

El Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN) fue lanzado con la idea de captar dólares que estaban debajo del colchón o en el exterior para reactivar el mercado inmobiliario y, además, para sacarle presión al dólar blue. A la distancia, los datos difundidos en el informe de la Ceduc muestran que fue un contundente fracaso.

Durante el mes de julio de 2015 se registraron operaciones con CEDIN por US$ 50.000, totalizando US$ 340.000 durante lo que va del año y US$ 6.456.400 desde la creación de este instrumento de pago, informó la Ceduc.

Índice Ceduc de julio
Por otra parte, el total de ventas financiadas y no financiadas durante julio de 2015 fue un 17,1% inferior al nivel registrado en julio de 2014, con menores ventas totales (financiadas y no financiadas) de cocheras (-27,2%) y de lotes (-35,3%) pero mayores ventas totales de departamentos y casas (+1%).

Durante los últimos 3 meses (mayo a julio de 2015) el crecimiento fue del 1,2% con mayores ventas totales (financiadas y no financiadas) de departamentos y casas (+0.9%), de cocheras (+0.8%) y de lotes (+1.6%).

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.