Llegó TuTasa, una fintech que quiere darle volumen al mercado (proyecta colocar US$ 20 millones en 2018)

Desde el Reino Unido llega a Argentina (tras el debut-prueba en Uruguay), TuTasa, un sistema peer to peer lending, es decir, donde personas le prestan dinero a personas, sin bancos en el medio. Creen que en 2018 colocarán US$ 20 millones en el país.

Con el visto bueno del BCRA que no tiene en mente regular el mercado de las fintech (empresas que combinan tecnología y finanzas), TuTasa abrió su registro de inversores para empezar a operar en el país en los próximos meses y -prometen- “comerse” el incipiente mercado del peer to peer lending.

Este sistema saca del medio a los bancos en la intermediación de dinero, poniendo a disposición de inversores y tomadores una herramienta de tecnología que los conecta y fija las reglas de las operaciones.

Aunque en Argentina ya funciona Afluenta, TuTasa dice ser diferente y superador: “el sistema opera en tiempo real -explica Marcelo Barreneche- y matchea oferta y la demanda en segundos”. Esto permite, por ejemplo, integrar TuTasa a una tienda online para brindar financiamiento o que un dentista, arquitecto, cirujano o cualquier profesional independiente pueda financiar sus honorarios.

Otro diferencial de TuTasa es la figura de un Fondo de Contingencia que funciona para los incumplimientos. Es que lo habitual -cuando un tomador no paga su préstamo- es que el inversor pierde ese dinero o ingrese en procesos largos de recupero.

Según los números de Barreneche, Afluenta -que lleva 5 años de operación- prestó entre Argentina, México y Perú US$ 6 millones en el último año. Si los planes de TuTasa son validados en la práctica, se convertirá velozmente en un jugador relevante no sólo entre las fintech, sino en todo el mercado financiero argentino. En Uruguay, añade, la plataforma presta más del doble que el resto de todas las Peer to Peer Lending.

Después de Argentina, el plan de expansión incluye Chile (donde ya están avanzando) y México, donde aguardan la regulación que el gobierno dará a la categoría. Luego tienen pensado seguir por Colombia, Perú y el gigante Brasil.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.