Ley de Hidrocarburos: para la hija de Pepe Estenssoro la norma ''esconde negociados''

La legisladora porteña e hija del extitular de YPF le dijo a InfoNegocios que la ley votada la semana pasada “consolida el capitalismo de amigos” y que al contrario de lo que se cree no generará inversiones. “Acá no hubo licitaciones públicas, se amplían plazos de concesión y se dan nuevas áreas con contratos que acordarán funcionarios directamente con las empresas”, afirmó María Eugenia Estenssoro y recordó que la nueva norma pasa por alto el cuidado del medio ambiente. “Hipotecaron el futuro de nuestros hijos”, fustigó.

La legisladora de Unen, María Eugenia Estenssoro, dijo que la nueva ley 'hipoteca el futuro del país'. (Foto Álvaro Corral)
María Eugenia Estenssoro (legisladora por UNEN; Fundación Equidad) estuvo ayer en Córdoba durante la presentación de la Red de Mujeres por la Sustentabilidad, que se presentó en un concurrido evento en Alto Botánico.

“Todos los encuentros sobre mujeres en posición de liderazgo son importantes para nutrirnos una de las otras, para empoderarnos. Esto nos fortalece para ser más osadas y apostar a más ya que las cifras muestran que aún nos falta, por caso en las empresas apenas el 10% de los puestos del directorio son ocupados por mujeres”, dijo respecto a ese encuentro.

Pero la ocasión sirvió para preguntarle a Estenssoro -exsenadora y miembro de la comisión de Minería, Energía y Combustibles- sobre la recientemente aprobada Ley de Hidrocarburos, a la que no dudó en calificar de “muy dañina” y que “esconde negociados”.

“Es una ley que prorroga o les da nuevas de concesiones a las empresas sin licitación; es algo inaudito, sin haber hecho una compulsa internacional para tener mejor tecnología y precios”, fue lo primero que dijo sobre la nueva norma, pero rápidamente subió el tono de sus críticas.

“Es muy dañina, donde no vendrán inversiones y que esconde negociados. Cuando no hay licitaciones públicas y abiertas los contratos se harán caso por caso y será un acuerdo entre funcionarios y empresas y ahí siempre hay intercambio”, criticó.

“Se consolida el capitalismo de amigos -agregó-porque el gobierno estaba necesitando dólares para transitar 12 meses. Pero no invertirán porque con inflación y el cepo las inversiones no vendrán”, agregó.

Además, cuestionó la falta de regulación sobre el impacto ambiental: “estamos hipotecando el futuro, porque el tema del fracking, que una tecnología bastante agresiva con el medioambiente, no cuida acuíferos y poblaciones. Esto no se puede dejar para que se vea cuando se concesione”.

Y afirmó que será difícil y costoso volver atrás: “¿Cuándo se vendió YPF a Repsol? En un año electoral, y los Kirchner estuvieron ahí, a esta película ya la vimos. Lo que ha pasado tendrá un alto costo para el país, y si bien el próximo gobierno podrá cambiar la ley revocar los contratos tendrá un costo por indemnización alto y además una pérdida de tiempo”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.