Latam celebra el "gran momento de la industria" pero no piensa en agrandar su flota (quieren mejorar su 80% de ocupación)

Detrás de los 80 aviones que dispone la poderosa flota de Aerolíneas Argentinas -y bastante por arriba de los 9 de Andes y los 5 de Flybondi-, Latam Argentina tiene matriculados en el país 16 máquinas (13 A320 y 3 B767) que vuelan al 80% de su capacidad de ocupación. Por ahora no piensa recuperar los 2 aviones que enviaron a su casa matriz, pero sí trabajan por llenar más sus butacas vacías.

Y un día Latam volvió a recibir a la prensa. Callados en medio de todo el alboroto que atraviesa la industria, esta semana funcionarios de Latam Argentina pasaron por Córdoba para celebrar los 20 años de operación de la ruta COR-SCL y dejaron algunos conceptos:

- Quieren de la provincia un trato similar al que reciben Flybondi, Norwegian y Aerolíneas Argentinas que desgravan parte de Ingresos Brutos por el equivalente a los nuevos vuelos que generan desde Córdoba. Para Latam, el beneficio sería por lo hecho y no por lo que piensen crecer.

- De hecho la empresa achicó este año en dos aviones su flota: por necesidades de su casa matriz envió dos Airbus 320 y quedó con 13 en operaciones (más los 767 para rutas de mediano rango).

- "Es un gran momento para la industria", analiza Federico Jäger, exDespegar.com y nuevo hombre fuerte en el área comercial de Latam Argentina. La aerolínea chilena-brasilera esperaba que el gobierno nacional definiera su política tarifaria y entienden que -con la liberación del piso para vuelos comprados con antelación- hay nuevas reglas para jugar la partida.

- De hecho, Latam participó la semana pasada en la pulseada de precios que motorizó Aerolíneas Argentinas, poniendo pasajes Córdoba - Aeroparque a $ 449, $ 50 abajo de la oferta del líder de mercado.


- Aunque no piensa definirse como lowcost, Latam trabaja en un esquema de tarifas donde desglose los servicios que ofrece al pasajero: un boleto sin equipaje a un precio accesible y extras por maleta, cattering o flexibilidades de cambios en días y horarios.

- Actualmente, según Jäger, trabajan al 80% de ocupación promedio, número que les gustaría llevar al 85%, incluso aprovechando más las horas de vuelo de cada avión disponible.

- ¿Van a volver las chequeras de pasajes para pymes? -le pregutamos a Jäger y Alejandro Chialva, gerente regional de Latam

- Estamos pensando en algunos productos para pymes, pero todavía están en elaboración.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).