Latam celebra el "gran momento de la industria" pero no piensa en agrandar su flota (quieren mejorar su 80% de ocupación)

Detrás de los 80 aviones que dispone la poderosa flota de Aerolíneas Argentinas -y bastante por arriba de los 9 de Andes y los 5 de Flybondi-, Latam Argentina tiene matriculados en el país 16 máquinas (13 A320 y 3 B767) que vuelan al 80% de su capacidad de ocupación. Por ahora no piensa recuperar los 2 aviones que enviaron a su casa matriz, pero sí trabajan por llenar más sus butacas vacías.

Y un día Latam volvió a recibir a la prensa. Callados en medio de todo el alboroto que atraviesa la industria, esta semana funcionarios de Latam Argentina pasaron por Córdoba para celebrar los 20 años de operación de la ruta COR-SCL y dejaron algunos conceptos:

- Quieren de la provincia un trato similar al que reciben Flybondi, Norwegian y Aerolíneas Argentinas que desgravan parte de Ingresos Brutos por el equivalente a los nuevos vuelos que generan desde Córdoba. Para Latam, el beneficio sería por lo hecho y no por lo que piensen crecer.

- De hecho la empresa achicó este año en dos aviones su flota: por necesidades de su casa matriz envió dos Airbus 320 y quedó con 13 en operaciones (más los 767 para rutas de mediano rango).

- "Es un gran momento para la industria", analiza Federico Jäger, exDespegar.com y nuevo hombre fuerte en el área comercial de Latam Argentina. La aerolínea chilena-brasilera esperaba que el gobierno nacional definiera su política tarifaria y entienden que -con la liberación del piso para vuelos comprados con antelación- hay nuevas reglas para jugar la partida.

- De hecho, Latam participó la semana pasada en la pulseada de precios que motorizó Aerolíneas Argentinas, poniendo pasajes Córdoba - Aeroparque a $ 449, $ 50 abajo de la oferta del líder de mercado.


- Aunque no piensa definirse como lowcost, Latam trabaja en un esquema de tarifas donde desglose los servicios que ofrece al pasajero: un boleto sin equipaje a un precio accesible y extras por maleta, cattering o flexibilidades de cambios en días y horarios.

- Actualmente, según Jäger, trabajan al 80% de ocupación promedio, número que les gustaría llevar al 85%, incluso aprovechando más las horas de vuelo de cada avión disponible.

- ¿Van a volver las chequeras de pasajes para pymes? -le pregutamos a Jäger y Alejandro Chialva, gerente regional de Latam

- Estamos pensando en algunos productos para pymes, pero todavía están en elaboración.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.