Las rutas que le hacen falta a Córdoba para los próximos 15 años demandarán $ 30.000 millones

Construir los más de 3.500 kilómetros de autovías y carreteras que permitan el despegue productivo de la provincia demandaría ese monto, de acuerdo a lo estimado por el ministro provincial, Hugo Testa (foto). En las 1ras. Jornadas de Infraestructura, Desarrollo y Futuro que organizó la Cámara de la Construcción la semana pasada en Córdoba, quedó evidente la falta de obras básicas. “Se debería invertir el doble de lo actual para tener un crecimiento sostenido”, dijo Mario Buttigliengo, representante de los empresarios del sector. Más detalles, en nota completa.

Ante un buen marco de público -unas 600 personas en total- se realizaron la semana pasada las 1ras. Jornadas de Infraestructura en el Sheraton Córdoba Hotel.

La apertura del evento estuvo a cargo de Mario Buttigliengo, quien destacó que el país está invirtiendo menos de la mitad de lo necesario para crecer de manera sostenida.

“Para un crecimiento del 5% del PIB la inversión en infraestructura debe superar el 5,5% proyectado y según muestran datos de la Cepal para 2012 Argentina invirtió 2,8%”, señaló.

Y agregó: “hay mucho por hacer, hoy el 15% de la población no tiene agua potable, el 45% carece de cloacas; al 35% le falta la conexión de gas natural y el 27% de los caminos no está asfaltado”, enumeró.

Las rutas que necesita Córdoba en los próximos 15 años
Luego, fue el turno del ministro de Infraestructura de Córdoba, Hugo Testa, quien repasó lo hecho por la gestión de Unión por Córdoba entre 2000 y la actualidad, los proyectos en cartera financiados por la Tasa Vial y el “Horizonte 2015-2030”.

Sobre este aspecto, destacó que por su ubicación geográfica, “Córdoba tiene una necesidad determinante en materia de desarrollo y articulación logística” y detalló las obras que son necesarias para los próximos 15 años.

Primer Anillo de Circunvalación: concluir la obra demandará entre $1.800 y $ 2.000 millones.

Segundo Anillo: conectará a las ciudades del Gran Córdoba  y tendrá unos 155 kilómetros. La inversión necesaria, a precios actuales, es de algo más de $ 1.100 millones. “Hoy el proyecto para este anillo tiene principio de ejecución”, se envalentonó Testa.

Tercer anillo. Es el más extenso de todos, de unos 265 kilómetros. Conecta a las ciudades que están entre 25 y 35 kilómetros de la capital, como Río Segundo, Cosquín, Salsipuedes o Alta Gracia. La inversión ronda los $ 1.800 millones.

A esto debería sumarse la transformación en autovía de las rutas nacionales que atraviesan Córdoba (60, 38, 7, 8, 9 norte, 158 y 35), por lo que habrá que construir unos 1.800 kilómetros, con una inversión estimada de $ 25.500 millones.

El evento -que se desdobló en dos jornadas- comenzó con paneles referidos a los distintos tipos de infraestructura con expositores que compartieron una visión macro y micro de las necesidades de infraestructura y los aportes que han realizado en los últimos años las distintas empresas al desarrollo social y productivo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.