Las principales cadenas de farmacias ya poseen 68 bocas en Córdoba (sobre un total de 818 establecimientos en la ciudad)

(Christian Blanco / RdF) Un panorama desalentador atraviesa el sector farmacéutico en Córdoba por un problema estructural de descalce entre el tiempo que transcurre entre la venta del medicamento y el pago de las obras sociales. Se cierran farmacias de profesionales particulares y se abren bocas de cadena. Reducido margen de rentabilidad, sobreoferta de farmacias en el centro y escasez en los barrios alejados, completan el cuadro.

Son muchos los indicadores que dañan la sustentabilidad de las farmacias tradicionales en desmedro de las cadenas del sector.

Durante el gobierno de Cristina Kirchner, el margen de rentabilidad se vio afectado porque el aumento de los medicamentos fue menor que el costo de vida.

Desde la asunción de Macri, se ha recuperado un poco y emparda con la inflación.

Puertas adentro, el margen de las farmacias luego de la venta del medicamento es del 31,6% pero las obras sociales le realizan un descuento del 15%, a lo que hay que restar los costos fijos.

El tiempo de demora para cobrar ronda los 60 días de presentada la facturación, en el caso de las obras sociales y el Apross, pero el Pami estira los plazos a 90 días. Hay algunas excepciones: por ejemplo Osde liquidan a los 15 días.

El descalce financiero es importante porque las farmacias deben abonar a los 15 días los resúmenes a las droguerías.

La venta ilegal y el tráfico de medicamentos adulterados, vencidos y falsificados que se expenden en quioscos u otros comercios ajenos al rubro es otro aspecto que perjudica la estabilidad económica de las farmacias.

Punto de inflexión

1993. Ese fue el año que cambió para siempre la realidad de las farmacias en nuestra provincia. La desregulación aprobada por la Legislatura provincial, merced al proyecto presentado por el legislador Prudencio Bustos Argañaraz, modificó el mapa del sector, permitiendo la libre instalación y quedando sin efecto la prohibición de un establecimiento cada 200 metros.

En 2013, había 1.336 farmacias en el interior de Córdoba y 962 en capital. En 2018 (datos a fines de mayo) hay 1.632 en el interior y 818 en capital.

Actualmente, de la totalidad de farmacias casi la mitad son propiedad de farmacéuticos y la otra mitad de personas que compraron una farmacia como negocio.

En los últimos 7 años, según analiza Georgina Giraldi, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos, se cierran entre una o dos farmacias por mes y se abren también una o dos, pero como sucursales de cadenas de farmacias.

Entre las principales cadenas en Córdoba se destacan:

Farmacity con 24 sucursales en Capital y 1 en San Francisco
Farmacias HP Farma con 11 sucursales
Farmacias Líder con 10 sucursales
Farmacias General Paz con 6 sucursales en Capital y 1 en La Falda
Farmacias Hospital Italiano con 6 sucursales
Farmacias Economed con 5 sucursales
Farmacias del Dr. Ahorro con 3 sucursales
Farmacias Mundial con 3 sucursales

Algunas cadenas llegan hasta un 20% de descuento en el precio de venta mientras que a nivel general las farmacias familiares lo máximo que disponen es de un 10% -cuando deciden hacerlo-, con el perjuicio que les ocasiona este régimen de descuentos por la pérdida de clientes.

“Para el Colegio de Farmacéuticos se produce un impacto en la salud de las personas porque no es lo mismo instalar una farmacia para ejercer la propia profesión que para utilizarla comercialmente. Se fue desvirtuando el concepto de farmacia como un centro de salud y ahora vemos en la ciudad de Córdoba que en una misma cuadra hay 4 farmacias y venden hasta golosinas”, sostiene la vicepresidenta del Colegio.

El “remedio” para modificar esta situación, lo encuentra Giraldi en el planteamiento de un proyecto de modificación de la Ley Provincial de Farmacias que presentó el Colegio hace 4 años en la Legislatura, que pretende restituir la regulación de distancia, pero en 300 metros.
De esta forma se propendería a la instalación de más establecimientos en los barrios alejados de la ciudad de Córdoba y descomprimiría la zona céntrica que se presenta “saturada”.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la Comisión de Salud.

Paralelamente, el legislador por Unión por Córdoba, Daniel Passerini, presentó un nuevo proyecto de ley para el sector que también toma en consideración la distancia de 300 metros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.