Las Perdices tendrá la primera fábrica de bioresinas de Latam (inversión de US$ 32,5 M.)

Arbio será una inversión conjunta de una empresa argentina con una china, que se completará en 2020. Producirán plásticos biodegradables (film, bolsas, envases, botellas y vajillas). Crearán 200 puestos de trabajo. En la actualidad solo existen plantas similares en EE.UU. y China.

Luego de un acuerdo con empresarios chinos, la inversión se realizará en Las Perdices

Las Perdices, un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba, será noticia mundial durante la jornada de hoy. Allí comenzará la construcción de Arbio, una fábrica de bioresinas a partir de la fuente renovable del almidón de maíz desde las que se obtendrá plásticos biodegradables para la fabricación de todo tipo de productos.

El proyecto demandará una inversión total de US$ 32,5 millones durante los próximos 5 años y estará integrado por inversores argentinos – encabezados por Manuel Verzotti (Grupo Patagon) – y la empresa china Guangdong Shangjiu Biodegradable Plastics, especialista en la investigación, desarrollo y fabricación de resinas de base biológica para la producción de plásticos.

La iniciativa prevé proyecta construir una fábrica de bioresinas y una planta de extracción de almidón en un predio 9,88 hectáreas. Alrededor de 4,7 serán para la planta con capacidad para fabricar 120.000 toneladas de bioresina al año y otras 5,1 hectáreas estarán destinadas a la planta de extracción de almidón del cereal con capacidad de 100 toneladas al año.

Según pudo saber InfoNegocios, en un primer momento se pensó en importar el material desde China pero luego de estudiar el mercado – hace un par de años – ambos socios optaron por firmar un joint venture y radicar la planta en el sudeste cordobés.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.