“Las crisis son fundamentales; ojalá hubiera más” (cuando un trago amargo es clave)

Para el español Alfons Cornella, uno de los gurúes mundiales de la innovación, las dificultades permiten repensar y refundar las estrategias empresariales. Cree que a pesar de tantas crisis, la sociedad argentina no innova por falta de confianza en sí misma. “Las empresas con más apertura, que crean que hay más ideas afuera que dentro, tienen más posibilidades de sobrevivir en un mundo cada vez complejo”, vaticina. Más, en nota completa.

El especialista afirma que no hay una regla en materia de innovación para que sigan las empresas – “he visto a empresas de cualquier sector que son capaces de hacer que su gente participe, de innovar sean del tamaño que sean, en el país que sea y de cualquier sector”, dice – y que en este sentido “todo depende mucho de la percepción de la dirección sobre el mundo en que vivimos, sobre el concepto de propiedad, y lo necesario que es que todos los cerebros se pongan a pensar”.

“Si tienes una perspectiva muy rutinaria de las cosas –acota - y tu negocio ha funcionado durante muchos años de manera plana (sic) puedes tener la tentación de seguir así. En cambio, si estás en un sector con mucha competencia internacional, que ha sufrido una crisis te das cuenta que debes ponerte a la par con todo el mundo, con tus clientes, con tus empleados, y tus proveedores”.

Sin embargo, señala una máxima que se cumplirá a rajatabla: “Las empresas que sean más abiertas, que crean que hay más ideas afuera que adentro, van a poder hacer algo. Las rutinarias, las jerárquicas, no van a poder hacer nada. Porque la lógica de los negocios es otra, porque el mundo es demasiado complejo”.

- En ese sentido, ¿creé que las crisis, que no son deseadas por nadie, son una manera de regenerar a las empresas?, preguntó InfoNegocios.
- Las crisis son fundamentales, ojalá que haya más crisis. Sé que son duras para muchas personas pero desde el punto de vista empresarial es fundamental porque se dan muchas cosas por descontado. ¿Para qué innovar si levanto la persiana por la mañana y sigo vendiendo? ¿Para qué generar equipos si gano más con unos pocos empleados?. Las crisis ponen las cosas en su lugar. He visto muchas empresas en España que en cinco años han hecho una ecuación entre exportación/importación inédita. Antes exportaban 20% y ahora el 80% y eso fue como consecuencia de la crisis. Ahora son más innovadoras – porque la internacionalización está ligada a la innovación - y no hay vuelta atrás
- Pero nosotros tuvimos muchas crisis en Argentina, pero como sociedad…
- Creo que puede ser por la falta de confianza. Ustedes esperan mucho del gobierno y hay que confiar más en la sociedad civil. La transformación la harán las personas, las organizaciones, las empresas, pero no los gobiernos. El político tiene que ser cada vez más anglosajón: hace que la regulación exista, que las reglas de juego sean claras pero el protagonista debe ser la sociedad civil.


Cornella fue uno de los disertantes del 4to. Congreso de Innovación (Innovacor 2015) que se realizó a fines de mayo en Córdoba. Es el fundador de Infonomia (fundada en 2000), una compañía de servicios de innovación, que ha sido una fuente de ideas para los centenares de los innovadores, y Co-sociedad (fundada en 2009), una iniciativa para fomentar y facilitar el cruce sistemático de negocios entre empresas de diferentes sectores, con la participación de algunas de las empresas más innovadoras en España.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.