Las 10 Tendencias del Marketing Femenino según una de las fundadoras de 7 Reinas

La semana pasada se realizó en Santiago de Chile el seminario Marketing to Women, donde exponen las últimas tendencias sobre cómo venderle a las mujeres entre otras cosas. Aprovechamos y le pedimos a Lorena Gallardo, cofundadora de 7 Reinas y directora de la misma para Chile, que nos resumiera un informe que elaboró junto a la agencia de Marketing y PR de Chile Wunder Group. Los principales puntos, a continuación.

1. Las mujeres son El mercado: El hecho de que las mujeres representen el 80% de las decisiones de compra resulta un dato fundamental para los diversos actores implicados en la comunicación de las marcas. Ya no se habla de un nicho de mercado o target, se llegó a la conclusión de que detrás de todas las compras - desde las compras de supermercado, autos, casas, etc. - hay una mujer. Por otro lado se determina que la mujer es la persona que más compra por otros, la mujer decide por sus hijos, marido, padres.

2. Conectar emocionalmente: Conectar con la mujer es el principal eje de la comunicación “en femenino”; una marca que logre empatizar con la mujer genera reactivamente en ella una emoción la cual automáticamente produce una asociación con la marca. Se hizo refuerzo en que mostrar imágenes de mujeres reales produce empatía con la mujer y esa es la clave del inicio de una relación a largo plazo con esa consumidora.

3. No estereotipar: En el mundo hay tantos tipos de mujeres como mujeres hay por lo cual la tendencia está en no clasificar a las mujeres en tipos, sino conocerlas, saber que hacen en el día a día. Las marcas deben hablarle a todas: las madres y las que aún no lo son, la “fashion”, la deportista, la artista. Hay maneras de llegar a todas ellas y esa manera es a través de la “emocionalidad”.

4. Hablar del propósito: Para conectar con las mujeres se hace necesario que las marcas expliciten su propósito. A las mujeres hay que comunicarles la razón de ser que está detrás de la marca/producto. Si las marcas son sustentables, protegen el medio ambiente, son inclusivas, todo lo anterior suma a la hora en que una mujer decida adquirir un producto, pero eso, insisten los expositores hay que explicitarlo. A las mujeres les gustan las marcas que hacen cosas buenas.

5. Mensaje Simple: Sin importar el rubro, la mujer quiere eficiencia y facilidad al establecer una transacción. ¿Es fácil comprar en tu tienda? ¿Tu producto es fácil de usar? ¿El mensaje que me entregas es simple y claro?. La clave de la comunicación en femenino tiene que ver con utilizar un lenguaje simple. La relevancia de este punto es porque las mujeres incluso pagan un 7% más por un producto que sea fácil de usar.

6. Actividades cercanas y emocionales: Se resalta la posibilidad de que las marcas cada vez se acerquen más a las personas. Se hizo énfasis en que a las mujeres les gusta probar los productos y servicios antes de comprar y que, nuevamente, si ese producto gusta hay muchas probabilidades que ese comentario positivo se convierta en una recomendación multiplicada por 27 personas más. Generar experiencias emocionalmente positivas que permitan empoderar a la mujer desde distintos lugares serán acciones que sin duda influenciarán las compras de parte de las consumidoras.

7. Modificar la experiencia de compra: No sólo en las campañas publicitarias sino también en el formato de venta en tiendas es que las grandes marcas ya han modificado las experiencias de compra dirigidas hacia las mujeres: más contacto visual, comunicación diferenciada a hombres y mujeres, cuidado por los detalles y todo lo que genere conexión con el lugar.

8. Mensaje potente, sino la marca es solo un logotipo: El mensaje hacia la mujer debe ser simple y con contenido. Una marca sin contenido, se constituye nada más que en un logotipo. Las mujeres necesitan saber ¿Qué mensaje es el que la marca me entrega?.¿Es un mensaje informativo o un mensaje inspirador?

9. Experiencia de marca en tiendas: Lo que no se comparte en redes sociales nunca existió. Es lo que de una manera muy simpática comenta Bridget Brennan en su exposición. A las mujeres hay que ofrecerle en las tiendas la posibilidad de compartir el producto que ha adquirido. Las mujeres son las primeras en subir imágenes a las redes cuando algo les gusta y en ese sentido las marcas deben poder utilizarlo como marketing directo.

10. Cuidar los detalles: Las cosas pequeñas son las cosas grandes para las mujeres, cuidar los detalles es clave para conectar con ellas. ¿Son amistosos? ¿Trabajan mujeres? ¿Me saludaron? ¿Quiénes aparecen en sus publicidades?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.