Labs 21: cascos virtuales por clases magistrales y pizarrón ($ 25 M en edificio de vanguardia)

Lo construirá la Siglo 21 en su campus, como marco de los festejos por sus 20 años. Contará con laboratorios interactivos, aulas taller y simuladores para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos y virtuales. Tendrá 11 pisos, estará listo en junio de 2016 y será sustentable.

Cristina Schwander, cofundadora de la institución, destacó: “La universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar".
Este espacio se caracterizará por la búsqueda del conocimiento, por la transparencia, la sustentabilidad, el reconocimiento de la diversidad y la tecnología”, dijo la rectora de la institución, Belén Mendé.

Los cinco edificios que actualmente posee el campus de la UES 21 tendrán -dentro de 13 meses- un "hermano mayor". Se trata de Labs 21, que contará con 11 pisos y 1.400 metros cuadrados que permitirán integrar los saberes científicos y disciplinares a la aplicación técnica, mediante el dominio de tecnología de última generación.

"Este será el edificio de la educación que se viene -le cuenta a InfoNegocios Cristina Schwander mientras señala el lugar donde se erigirá la torre-: “allí no habrá más pupitres, no existirán los pizarrones, habrá cascos virtuales y se acabarán esas clases magistrales con un profesor al frente", precisó.

Labs 21 se proyecta como un centro modelo donde los alumnos realizarán allí actividades que trasciendan el aprendizaje teórico. Contará con laboratorios y espacios para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos  y virtuales que incluyen experiencias multimedia, realidad virtual, gamificación, simuladores interactivos, juegos sociales, metaverso, 3 y 4 D. a su vez, también dispondrá de laboratorios virtuales y convencionales y aulas taller.

El edificio ya estaba previsto en el Máster Plan del Campus de Universidad Siglo 21, diseñado por el arquitecto César Pelli.

Una piedra, muchas piedras
El lanzamiento se realizó ayer en la biblioteca de la universidad y contó con la presencia de autoridades educativas nacionales, provinciales y municipales.

El momento más emotivo se dio al comienzo, cuando Cristina Schwander subió al estrado y, luego de reproducir un audio donde el escritor Eduardo Galeano, fallecido el martes, explicaba qué era una utopía, la co-fundadora de la UES 21 dijo con la voz casi quebrada de la emoción y mirando a Juan Carlos Rabbat: "Quería hablar de amor, de un soñador que acompañé desde un lugar y que ahora lo hago desde otro. Esta universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar, porque la Siglo 21 ya no es nuestra, sino que es de toda una comunidad. Construir este edificio habla también de la visión que tiene la universidad sobre el futuro de la educación”.

Fiel a su estilo, Schwander invitó a los casi 50 invitados a que tomaran una piedra y un marcador que tenían colgados en el respaldar de sus respectivos asientos a que escribieran una palabra en la piedra y la colocaran dentro de una escultura que pasará a formar parte del nuevo edificio.

"Cada piedra representa la construcción uno a uno, respetando las diferencias y la ideología. Eso nos permite seguir siendo una universidad de vanguardia", subrayó, a su turno Belén Mendé, rectora de la UES21. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.