La Serenísima y Sancor desplazan a Coca Cola del mapa Brand Footprint en AR

Coca Cola es el líder mundial en el fenomenal reporte Brand Footprint que realiza Kantar Worlpanel en 35 países, relevando el consumo de 956 millones de hogares. En la región también es líder Coca Cola (BR, CL, MX), pero en Argentina La Serenísima y Sancor aventanjan a la multinacional de Atlanta. A dónde va el consumo en Argentina: ¿vuelve el crecimiento?

La primeras 20 marcas del Brand Footprint de Kantar Worldpanel; muy buena presencia de marcas locales.
El mapa interactivo con el que se puede “jugar” en el sitio del estudio: http://www.brandfootprint-ranking.com
“La incógnita es en cuanto tiempo se podrá retomar un ritmo de crecimiento similar al de otros países de la región”, resume Juan Manuel Primbas.

El reporte Brand Footprint de Kantar Worldpanel hace un ranking de las marcas de consumo masivo más elegidas a través de 35 países alrededor del mundo, comprendiendo 956 millones de hogares y considerando a más de 200 mercados de consumo masivo. Se basa en un análisis de medición sobre cuántos hogares compraron una marca al menos una vez en el transcurso de un año (penetración) y el promedio de veces que el hogar compra la marca (frecuencia).

Sobre esa metodología es notable que en el país marcas locales como Sancor, La Serenísima, Quilmes, Natura, Lucchetti, Arcor y La Virginia logren entrar en el top 20.

Nueve de las diez marcas que integran el top 10 corresponden al sector de alimentos y bebidas –salvo Ala que ocupa la 6° posición-, siendo entre estas Natura –aceites y aderezos- y Lucchetti las que más crecen, explican desde Kantar Worldpanel.

Más de Kantar Worldpanel en el Consumer Connection

La región latinoamericana se desacelera y Argentina está relativamente rezagada en materia de crecimiento; por lo tanto “la principal incógnita es en cuanto tiempo se podrá retomar un ritmo de crecimiento similar al de otros países de la región”, explica Juan Manuel Primbas.

Para los fabricantes y retailers de consumo masivo, el desafío es volver a crear estímulos y propuestas que generen crecimiento; y la principal forma de hacerlo es manteniendo y atrayendo nuevos consumidores.

“Analizamos 10 mil marcas en 16 países del mundo, y verificamos que el principal impulsor del crecimiento es el incremento de la base de compradores, o sea, la penetración”, remarca Primbas.

Más allá de la situación económica actual, Argentina cuenta con una estructura y capacidad de recursos que permite mirar el futuro con cierto optimismo; algunos indicadores que validan esto son: la penetración de internet -que alcanza casi el 50% de los hogares-; los smartphones el 31%; junto con importantes indicadores de alfabetización, población urbana y formación universitaria.

El primer trimestre del año se destaca por los siguientes factores:
• La base de la pirámide revierte tendencia negativa y aporta positivamente al consumo.
• Dos de las categorías que más caían en 2014 -Lácteos y Cuidado Personal-, dan giro a la tendencia negativa, mostrando un crecimiento en el consumo en esta primera etapa del año.
• Una de cada tres categorías que decrecían en 2014, vuelven a crecer en el primer trimestre: desodorante, shampoo, leche líquida infantil, postres infantiles y cacao en polvo, entre otras.
• Las marcas de distribuidor y las de bajo precio son las que presentan una mejor performance: todos los hogares argentinos compran al menos una vez al mes alguna marca de distribuidor / bajo precio, aumentando su compra en cada acto por encima de lo que sucede en las primeras y segundas marcas.
• Mayoristas y Discount mantienen tendencia y siguen impulsando consumo.

En este contexto, ocho de cada diez hogares están enfocados en optimizar su presupuesto. Principalmente están más atentos a las promociones, probando e incorporando marcas propias y buscando formatos más convenientes.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.