La reforma en los impuestos es más audaz de lo que se suponía (toca casi todo, en un plan a 5 años)

El paquete de reformas tributarias que impulsa el gobierno (y que deberá tratarse en el Parlamento) toca muchos impuestos en diferentes grados durante un plan de 5 años. Según la monocorde presentación del ministro Dujovne, las empresas tendrán “un camino con mucha certidumbre” para planificar sus escenarios en materia fiscal. Punteo de datos.

Plan Quinquenal: aunque ya nadie recuerde aquella metodología de planificación peronista, la propuesta del gobierno no es de “shock” sino gradualista en 5 años.

Suma cero (veremos): a razón de un costo fiscal del 0,3 puntos del PBI por año, en 5 años el gobierno perdería recursos por 1,5 puntos. Pero como creen que habrá -por esta reforma- mayor crecimiento y nuevos contribuyentes, el resultado final será entre neutro y de 0,3 puntos del PBI en total.

Hacia Ganancias del 25%: la actual alícuota del 35% en las Ganancias de las empresas caerá al 25% cuando haya reinversión de utilidades desde la aprobación de la ley. Pero el programa general lleva la alícuota (con o sin reinversión) al 30% en 2019 y al 25% en 2021.

Audacia en contribuciones patronales: se propone general un mínimo no imponible de contribuciones a partir de los $ 12.000 de salario, lo que facilitaría el blanqueo de empleados de comercio y gastronomía, por ejemplo.

Renta financiera gravada desde los $ 52.000/año: para compensar las bajas, se establece un impuesto del 15% a la renta de activos financieros en dólares (como ON o Bonos) que baja al 5% en caso de inversiones en pesos, a partir de una renta anual de $ 52.000.

Venta de inmuebles, sin impuesto: a partir de la aprobación de la Ley, la primera venta de un inmueble no tendría gravamen alguno y sólo habría un 15% sobre la diferencia de precio (ganancia) en la segunda venta (comparando precios de las escrituras actualizados por inflación).

Interesante I: la baja del 17% a 0% de los impuestos internos a productos electrónicos.

Interesante II: la baja de 10% a 0% de los impuestos internos a autos y motos de gama baja y media y un aumento del 10 a 20% en vehículos de alta gama, helicópteros, aviones y otros medios de movilidad suntuarios.

Garrote a la birra: habrá más impuestos internos a las bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino. Los cigarrillos bajan alícuota pero suman un cargo fijo. Los combustibles también tendrán un componente impositivo fijo y no atado al precio.

Cheque a cuenta de Ganancias: como ya lo tienen las pymes (por Ley), el impuesto a los C?editos y Débitos bancarios se irá transformando en este período en un adelanto de Ganancias.

A esta batería de medidas se le sumarán otras no detalladas para bajar la evasión y aumentar la base de contribuyentes. Si las simulaciones de Dujovne se verifican y el proyecto pasa sin mayores cambios por el Parlamento, el costo fiscal en 5 años será de 1,5 puntos del PBI, que se suman a los 2 puntos que ya perdió el Estado por las disminuciones en retenciones al agro, minería y Ganancias personales el año pasado.

Ingresos Brutos: siguen las charlas

Aunque una parte importante de la reforma impositiva debería venir desde las provincias, Dujovne fue cuidadoso a la hora de dar precisiones, porque todavía siguen las discusiones.

Sí saludó la iniciativa de CABA, Buenos Aires y Córdoba de eliminar II.BB. a los bienes de extraña jurisdicción, también conocidos como “aduanas internas”. (IB)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.