La mayoría de las webs de pymes no pasa el “test Hibu” (¿hora de empezar de cero?)

Hibu es la empresa continuadora del viejo negocio de las Páginas Amarillas, ahora totalmente volcada a digitalizar las pymes de Argentina. En un test exclusivo que realizan sobre las web de sus clientes, buena parte indica que les conviene “tirar” lo viejo y empezar de nuevo con las herramientas de WebsPlanet que ofrecen, sumándole tráfico en Páginas Amarillas (papel y web) y Google. ¿Cuánto cuesta? Eso y más responde Santiago Nieto Orbe, director de Marketing de Hibu en Latinoamérica.

Hubo un tiempo en donde si no estabas en las Páginas Amarillas, no existías. Hoy si no estás en Internet nadie te ve y la empresa que continúa aquel viejo negocio se adaptó al nuevo paradigma.

Por eso, el equipo de 10 asesores comerciales que Hibu tiene en Córdoba trabaja día a día para migrar sus clientes al mundo digital, algo donde miles de pymes vienen un poco rezagadas.

“Lo primero que hacemos es correr un test online que demora unos minutos y otorga un puntaje -explica Nieto Orbe-; si da 7 o más, diríamos que estamos ante una buena web y nuestra propuesta se centra en sumarle tráfico, vía Páginas Amarillas (en papel y web) y nuestra alianza con Google”.

“Pero muchas pymes tienen web viejas, diseñadas sin tecnología para celulares y otras falencias.  En ese caso, muchas veces aconsejamos empezar de nuevo con las herramientas WebsPlanet que proveemos y sobre esa nueva plataforma digital sumar tráfico”, prosigue el director de marketing en Latam de Hibu.

De visita para “coachear” su equipo en Córdoba, Nieto Orbe confiesa que la mayoría de las pymes que visitan en Córdoba no pasan de una web con puntaje de 5. 
¿De qué inversión hablamos para empezar de nuevo?
Es muy variable, pero por $ 1.000 mensuales tenés una solución nueva y una buena inversión en tráfico como para iniciar a promocionar una pyme. Nunca hemos dejado de hacer un negocio por problemas de precio.
¿Y en cuánto tiempo arman una web?
Desde el ok inicial, el brief del cliente y los ajustes, en 30 días estamos funcionando.

Datos
Hibu tiene unos 100.000 clientes en Argentina, sobre un universo estimado de 1,3 millón de pymes. De sus clientes, 18.000 tienen una web provista “by Hibu” y de ellos unos 2.000 -además- impulsan su sitio con herramientas de publicidad de Google que comercializan como socio estratégico en el país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.