La industria crece por tercer mes consecutivo (solo 1 de cada 10 empresarios creen que producirá menos este semestre)

Subió casi el 6% en julio, de acuerdo a los datos del Indec. "Hay una especie de reverdecer, pero no hablaría de cambio de tendencia aún, venimos de más de 15 meses de caída", opinó con un optimismo cauto Roberto Avalle, ministro de Industria, Comercio y Minería. La Metalmecánica y Alimenticia mostraron buenos números. Los únicos rubros que no crecieron fueron el textil y calzado. El acumulado anual muestra un alza del 0,8% por primera vez en casi un año y medio.

Con un año de delay llegó el segundo semestre de Cambiemos y julio parece haber sido para el Gobierno la antítesis del último febrero, cuando tras el programa Precios Transparentes el Consumo y la producción industrial se derrumbaron.

El mes pasado la fabricación del sector manufacturero volvió a mostrar signos de evidente recuperación y creció al 5,9%, un porcentaje similar al mes anterior y que ya permite vislumbrar el primer trimestre de crecimiento en la Era Macri.

Y las perspectivas son optimistas para lo que resta del año, según muestran los datos de la encuesta que se realiza en el Estimador Mensual Industrial de julio, difundido ayer por el Indec: apenas 1 de cada 10 empresas estima que producirá menos que el año pasado. "El 38,7% de las empresas prevé un aumento para el período agosto-octubre respecto a igual período de 2016; 49,5% anticipa un ritmo estable; 11,8% prevé una baja", señala el informe.

El impacto en el empleo aún no se observa: el 75,8% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal en lo que queda del año y 7 de cada 10 firmas no anticipa cambios en cuanto a la cantidad de horas trabajadas.

Pero la buena performance de los últimos meses no implica que el sector manufacturero esté pasando por uno de sus mejores momentos ni mucho menos. El alza de los últimos meses apenas alcanza para llegar a niveles de 2014, cuando ya el sector estaba en recesión, tal como lo muestra la serie desestacionalizada en base a los datos de la consultora de Orlando Ferreres.

julio 2014 julio 2015 julio 2016 julio 2017
168,8 176,05 161,2 168,2

Fuente: IIE de la Bolsa de Comercio, sobre la base de datos de OJF

Impacto en Córdoba: Excelente, Muy Bueno, Bueno y Regular
"Para hablar de un cambio de tendencia de manera definitiva primero tenemos que recuperar los 15 meses de caída consecutiva. Hay una crecimiento consolidado pero en sectores focalizados", explica a este medio Roberto Avalle, titular de la cartera de Industria en el Gobierno de Córdoba

El de la maquinaria agrícola es el primer ejemplo que lanza. "No solo le está yendo muy bien desde hace un año, tienen un horizonte positivo porque tenían 4 años con el freno de mano puesto", grafica.

Acota que "hay una especie de reverdecer", en general y que se ve también en la industria automotriz, una de las más importantes en Córdoba. "Hay que recordar siempre -dice- que la maduración de las inversiones llevan tiempo, son ciclos industriales complejos". En noviembre se prevé que Fiat arranque con la producción de su nuevo sedán en Ferreyra y el segundo semestre de 2018 las pickups de Nissan y Renault ya empiecen a "cocinarse" en Santa Isabel.

Entre los sectores con expectativas alentadoras, también destaca a la industria de la construcción. "Acá se nota muchísimo el cambio, el ritmo es fenomenal y seguirá así todo el año", enfatiza.

Pero pone reparos en los sectores manufactureros vinculados con la producción alimenticia, de calzado, textil y de muebles. "Son productos de consumo masivo, y ahí se ve que lo que más atenta a consolidar un clima de mejora general es sin lugar a dudas que la inflación y las altas tasas de interés", concluye.

Así las cosas, hay sectores industriales a los que la calificación les da excelente o muy bueno, algunos con un bien y otros que con malas notas.

Rebaja para comerciantes
Ayer la Provincia anunció una rebaja del 4 al 14% en el costo del kilovatio de Epec para el sector Comercios y Servicios que rige desde el 1 de agosto y alcanza a casi 100.000 clientes. "En marzo los distintos sectores empresariales expresaron su preocupación y dificultades y dentro de ese sector era el de Comercio y Servicios el que mostraba más dificultades. Nosotros nos comprometimos a revisar el esquema tarifaria y se hizo una readecuación", explicó Avalle sobre el anuncio realizado ayer. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.