La fábrica de ómnibus eléctricos más grande del mundo se instalaría en Córdoba (US$ 70M y 600 empleos)

Se trata de Build Your Dreams (BYD). La llegada de esta compañía a nuestra provincia se definirá en un mes, según le dijo a InfoNegocios el presidente honorario de la empresa, Sasson Attie, quien ayer se reunió con el gobernador Juan Schiaretti. El plan de inversión prevé fabricar entre 600 y 700 unidades hasta 2023. La marca se hizo globalmente conocida luego que en 2008 Warren Buffett comprara el 10% de la división autos de la compañía por US$ 260M.

Los buses de BYD están presentes en los 5 continentes.
Los ómnibus eléctricos tienen 12 metros de largo.
Directivos de BYD se reunieron con Schiaretti y algunos de sus funcionarios.

Al directivo de BYD que estuvo ayer con las autoridades provinciales se lo vio muy a gusto en Córdoba. "Hay que evaluar las alternativas para instalar una fábrica, pero Córdoba nos ha recibido muy bien y está interesada en nuestro proyecto", dijo con la diplomacia típica de esta instancia de las negociaciones.

"Es que no solo la impronta y tradición de nuestra provincia ligada al desarrollo de la historia de la industria automotriz juegan a favor de Córdoba, también para este proyecto la empresa ha destacado la mano de obra especializada, la presencia de un gremio moderno y los beneficios de la Ley de Promoción Industrial, que ofrece exenciones impositivas, ayuda a la capacitación del personal, baja el costo de la energía", puntualizó, el ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, uno de los que estuvieron presentes en el encuentro junto a su par de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, y al Secretario de Industria, Pablo de Chiara. Estos últimos destacaron que las negociaciones "van por buen camino".

Qué quieren producir
Attie explicó que los buses que se fabricarán tienen 12 metros de largo y de suelo bajo, con 27 asientos, más 4 plegables, además del conductor. Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 160 kW y una velocidad máxima de 100 km/h.

La batería le otorga una autonomía de 250 km por recarga en condiciones urbanas, sin contar el extra que le proporcionan las células solares en el techo (tiene un consumo de 100 kWh cada 100 km) con una autonomía de 125 km.

"Hay ciudades en el mundo que están definiendo políticas de Estado que a partir del año 2020 van a eliminar el transporte público a combustible líquido, fósil y lo van a transformar en tecnologías más limpias. Una de las tecnologías limpias es el vehículo eléctrico, por lo tanto el mercado va a ser en todo el país", dijo.

Al ser consultado por el mayor costo inicial que tienen los vehículos eléctricos respecto a los que usan combustible fósil, dijo: "El costo que hay que considerar es a largo plazo. Si contamos los costos en 10 años entre combustible, mantenimiento, etc, la ecuación es la revés. El costo inicial es más alto pero luego es más barato". (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.