La devaluación y la actualización tarifaria se meten en la campaña

La estrategia del Gobierno es clara: que los Swap chinos y el endeudamiento en dólares permitan mantener el nivel de reservas para no tocar el tipo de cambio ni equilibrar precios relativos. Pero la presión por modificar esas variables empezó a hacerse sentir ayer, tras una reunión entre Mauricio Macri y sindicalistas del transporte. Incluso el secretario de UTA dejó la primera “gran frase” de la campaña: “Macri es más peronista que muchos peronistas". A lo que salió de ese encuentro se sumó la advertencia del FMI, que recomendó depreciar el peso (como nuestros vecinos) y ordenar las finanzas públicas. La economía se mete en la política.

La reunión de Macri y su equipo con sindicalistas del transporte se hizo ayer en el barrio porteño de Balvanera.

El secretario general del gremio de los colectiveros (UTA), Roberto Fernández, ponderó la vocación de "diálogo" del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, con quien los sindicatos del transporte mantuvieron ayer una reunión, y aseguró que al precandidato presidencial del PRO lo vio "más peronista que a muchos peronistas".

El candidato presidencial mantuvo un encuentro con los gremios del transporte y prometió mantener las paritarias libres, aunque sus asesores sostuvieron que "también hay que medir la productividad".

En ese marco, algunos de los sindicalistas admitieron que las tarifas están desactualizadas y que por esa razón no hay inversiones. Ante esto, el precandidato del FPVFlorencio Randazzo, consideró "lamentable" que "Macri y sus amigos sindicalistas pidan un ajuste", porque eso "repercute negativamente en el bolsillo de los trabajadores".

El FMI sugiere devaluación para crecer
El otro tema económico que se colocó en la agenda de campaña es la depreciación del peso. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en su informe de informe Perspectivas Económicas que la Argentina "mantiene desajustes económicos significativos", por lo que recomendó una "devaluación" y un menor nivel de intervenciones en los mercados, entre otras medidas.

El estudio, en el cual reiteró su pronóstico de una caída de 0,3 del PIB, el FMI sostuvo que "la Argentina mantiene desajustes económicos significativos, siguiendo un extendido período de expansión fiscal que ha recaído crecientemente en el financiamiento del Banco Central".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.