La “cordobesa” Konecta pone un pie en Buenos Aires (abre un site de 400 posiciones y 700 puestos de trabajo)

Nació en Córdoba como una sucursal de Action Line, y se refundó como Allus. Los avatares de los negocios la transformaron en parte del grupo español Konecta que emplea 60.000 personas en el mundo. En Argentina, además de Córdoba, Resistencia y Mendoza, ahora acaba de abrir un site en Buenos Aires.
A dónde va el negocio entre la multicanalidad y la robotización de la atención a los clientes.

Aunque cada vez hay más respuestas vía robótica, el negocio de los centros de contactos sigue ofreciendo soluciones a empresas de diversos rubros en su interacción con sus clientes finales.

Konecta, la compañía española que continúa las operaciones de Allus, estrenó ayer un centro de operaciones en Av. Corrientes para atender más de cerca a clientes como YPF, Galicia, Santander Rio, Zurich, La Caja y TeleCentro, algunos a los que les prestan servicios.

El site de 1.700 m² tiene capacidad para 404 posiciones y genera actualmente 711 puestos de trabajo. Este nuevo espacio, que requirió una inversión de $25 millones, se suma a los 9 que Konecta ya tiene en Córdoba (2), Chaco y Mendoza.

A nivel mundial, el sector atraviesa dos fuertes tendencias:

  • La omnicanalidad: que los clientes puedan iniciar sus consultas por cualquier vía y continuarlos luego por otra, sea web, chat, email, teléfono o una aplicación.
  • La robotización: cada vez más la inteligencia artificial y los softwares inspirados en mecanismos neuronales empiezan a resolver consultas básicas y no tan básicas, facilitando el trabajo de los agentes de un contact center y reservándolos para interacciones de mayor valor agregado.

En Argentina, hay una tercera tendencia:

  • La falta de competitividad del país hace que la hora de gestión de un agente aquí valga el doble (en dólares) que en países de la región, lo que fue estrangulando las operaciones “off shore” que muchos contact centers brindaban al principio del kirchnerismo.

“Desde afuera ven que se están haciendo cosas para volver a generar cierta competitividad, pero estamos muy lejos en valores de precio final”, acepta Iván Morero, CEO de Konecta Argentina.

La compañía sí tiene una fortaleza competitiva en Argentina en omnicanalidad: con su tecnología Epiron fueron pioneros en integración de canales de atención y redes sociales. Lo que sigue es no perder el tren de los “boots”, las interacciones que resuelve un software y que va “aprendiendo” de cada contacto para ser cada vez más asertiva.

Algunos números de Konecta a nivel global

Está presente en 10 países,

Con 61 centros operativos.

Asiste a más de 200 clientes internacionales,

Con más de 58.000 empleados

Y a nivel nacional

Está presente en 4 provincias (Córdoba, Chaco, Mendoza y Buenos Aires),

Con 9 sites

Asiste a más de 10 clientes

Con 6.100 empleados (el 45% trabaja en Córdoba).

La operación de Córdoba representa el 50% de la facturación nacional que el año pasado fue de $1.800 millones. Este año proyecta facturar $2.200 aproximadamente, con un crecimiento -en términos reales- en torno al 2%, en un contexto donde la industria tendrá crecimiento nulo o decrecimiento.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.