La Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico le saca el banquito a Mercado Libre

En un fuerte comunicado, la relanzada Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico critica la decisión de MercadoLibre de restringir las compras desde Córdoba a otras plazas del país y califica la medida como “arbitraria”.  Comunicado completo.

En virtud de las restricciones impuestas por la empresa MercadoLibre a los cyberconsumidores (compradores) de la provincia de córdoba, la Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico (CAMECE) hace saber a la opinión pública lo siguiente:

1) La medida adoptada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba no hace más gravoso el trato a MercadoLibre, vender por internet “No está exento de “impuestos” por lo tanto se trata de igualar las condiciones impositivas del canal digital con las condiciones impositivas del canal físico.

2) La empresa asumió una medida arbitraria que perjudicaría los intereses de los comerciantes del país y los consumidores cordobeses que operan en su plataforma.

3) La Cámara Mediterránea de Comercio Electrónico entiende que esta medida es un claro retroceso en el desarrollo del e-commerce, y podría afectar derechos de terceros. Por tal motivo CAMECE expresa su total apoyo a los cyberconsumidores
cordobeses haciendo votos para que la empresa revea su intempestiva medida.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.