La Bolsa y la FM se unen para que Doña Rosa entienda los números de la Muni y la Provincia

Los equipos técnicos del IERAL de Fundación Mediterránea y el IEE de la Bolsa de Comercio de Córdoba trabajan en un Observatorio que resume datos sobre Transporte Público, Seguridad, Higiene Urbana, Atención Ciudadana, entre otros, de la Provincia y el Municipio. Más detalles, en nota completa.

“Consiste en un observatorio que evalué la prestación de servicios públicos en términos de calidad y eficiencia, mediante claros y sencillos indicadores que surjan de la información publicada por organismos públicos y privados, y de encuestas realizadas a la población de Córdoba”, cuenta Ramiro Sosa Navarro. La finalidad última del proyecto es generar información fácil de comprender para que cualquier vecino de la ciudad y la provincia pueda evaluar el desempeño en la prestación de los servicios públicos y la actividad estatal provincial y municipal en Córdoba sobre temas de interés para la ciudadanía.

“Esta idea surge por inquietud de socios empresarios de ambas entidades, y sostenido por Horacio Parga y Martín Amengual, presidentes de la Bolsa de Comercio de Córdoba y de Fundación Mediterránea, respectivamente, con la convicción de proveer un instrumento a la sociedad con el cual seguir la actividad del sector público”, comenta.

¿De qué se trata el proyecto?
“Consiste en un observatorio que evalué la prestación de servicios públicos en términos de calidad y eficiencia, mediante claros y sencillos indicadores que surjan de la información publicada por organismos públicos y privados, y de encuestas realizadas a la población de Córdoba”, cuenta.
La finalidad última del proyecto es generar información fácil de comprender para que cualquier vecino de la ciudad y la provincia pueda evaluar el desempeño en la prestación de los servicios públicos y la actividad estatal provincial y municipal en Córdoba sobre temas de interés para la ciudadanía.

Los ejes de análisis son: Educación, Salud, Atención Ciudadana, Transporte Público, Seguridad e Higiene Urbana, entre otros. “En base a estos temas  se construirán indicadores cuantitativos y de percepción ciudadana, que permitan una valoración sobre la calidad de los servicios prestados”, expresa.

“Se actúa con la convicción  de que mientras mayor sea la información que disponga la sociedad sobre la gestión de la ‘cosa pública’, mayor será la participación y control democrático, y por ende mejores serán los resultados que emanen de las políticas públicas y mayor el bienestar general de la sociedad”, reflexiona Sosa Navarro.

Los equipos técnicos de ambas instituciones trabajan en el proyecto desde el segundo trimestre de 2015, en la definición general del proyecto y en los primeros indicadores parciales, una vez realizados los informes se darán a conocer a la sociedad mediante los medios de comunicación.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.