Jockey Club Córdoba se prepara para un campeonato con 1.200 caballos de élite (acompañan Holiday Inn, Peñón y la provincia) 

El Campeonato Nacional de Saltos Hípicos y Adiestramiento es un evento que los porteños retienen celosamente en Buenos Aires. Gracias a la subcomisión de Hípico del Jockey se realizará por segunda vez -y después de 46 años- en nuestra ciudad. El predio se prepara para recibir y “hospedar” 1.200 caballos que son para el deporte ecuestre, como los autos de Fórmula 1. Enterate en esta nota todo lo que pasará entre el 8 y el 22 de diciembre en el Jockey Club Córdoba.

Pese a que es un campeonato nacional, desde sus inicios el encuentro se desarrolla religiosamente en Buenos Aires. Sin embargo, los cordobeses logramos traerlo en 1973 al Parque Sarmiento (cuya organización estuvo a cargo del Jockey y el ganador fue un cordobés) y este año al Jockey Club Córdoba. 


Fue una iniciativa de la subcomisión de Hípico del Jockey que está a cargo de Alejandro Cima, y que apoyó toda la comisión del club. “A nosotros como institución nos interesaba traer este evento que es el más importante de la equitación y el adiestramiento a nivel nacional”, señaló a InfoNegocios, Ezequiel Felipe Mallía, presidente de la entidad. 

El encuentro se llevará a cabo del 8 al 22 de diciembre en las pistas de Jockey Club Córdoba. La organización remodeló tres pistas de arena, construyó tribunas e invirtió en un sistema de mejoramiento de agua. “Se ha hecho una inversión importante para poner al Club a la altura de los mejores del país. Ya lo era por su calidad de eventos, ahora lo es también por su infraestructura”, destacó Alejandro Cima.

Los asistentes contarán con estacionamiento custodiado, 8 tribunas de cemento, zona wifi y nuevos baños y vestuarios.

-¿Llegó para quedarse? -preguntamos.

-Ojalá, creo que va a haber una fuerte resistencia de Buenos Aires, pero mucha gente dice que llegó para quedarse. Dependerá de cómo nos vaya -respondió Cima

Durante esos 15 días conviven desde los chicos que empezaron a entrenar este año hasta jinetes que compiten en olimpiadas y panamericanos. Hasta el momento participarán 1.200 competidores (que generalmente se mueven con sus familias, por lo que pasarán por el predio unas 6.000 personas). Dato de color, la hija de Marcos Galperín participará del campeonato. 

Tanto el salto como el adiestramiento son disciplinas olímpicas; por el estatus del encuentro vendrán a Córdoba los mejores deportistas del deporte ecuestre. “Si fuera un campeonato de rugby es como traer a los Pumas”, comenta Cima

Quiénes los acompañan

El Gobierno de la Provincia de Córdoba los acompaña con seguridad y las agencias, el Ministerio de Agricultura, Holiday Inn (donde de hospedarán jinetes y amazonas de primera categoría), Equus, Kolektor, Coca Cola, Peñón del Águila, Imperial, Pool Ingeniería Ambiental, Graeses and Hourses, Equidiet y Xanthus.  


Más que un campeonato

Además del torneo, el club organiza una grilla de actividades pensadas para todas las edades que incluyen: un patio de comidas, un paseo de compras y una fiesta en Cruz. La entrada al campeonato será libre y gratuita. 

Para quienes no puedan asistir se transmitirá online a través del canal de Youtube de Jockey Club Córdoba.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.