JetSmart tendrá un canal especial para empresas: “Vamos a ofrecer los vuelos más baratos al sector corporativo”

Todavía no empezaron a operar en Argentina con vuelos domésticos, pero JetSmart ya anunció una nueva ruta desde Córdoba: Tucumán se sumará a su oferta desde Córdoba que también incluirá El Palomar, Bariloche, Neuquén y Salta. JetSmart Empresas, un canal para el mundo corporativo.

De las líneas aéreas de bajo costo que llegaron al país, JetSmart parece ser la que más “espalda” tiene.

Parte de un grupo inversor (Indigo Partners) que opera hoy 4 líneas aéreas (JetSmart en Chile y Argentina, Wizz Air en Europa, Volaris en México y Frontier Airlines en Estados Unidos), tienen un pedido a Airbus de 430 aviones (sí, 430) 320 y 321.

“La industria aerocomercial -en total- creció al 6% en el último año -explica Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart-; pero cuando abrimos esa cifra vemos que las líneas aéreas tradicionales decrecieron un 4% y que las propuestas lowcost crecieron un 30%”.

En ese fenómeno global, Argentina también juega: los vuelos de cabotaje crecieron en enero un 14% y a ese mercado en expansión viene la apuesta de JetSmart, la última en llegar pero también… ¿la que tiene más capacidad de aguantar los precios bajos?

“Demanda para crecer hay, lo que otras empresas tendrán que mostrar es si tienen la estructura de costos para poder jugar este partido”, dicen desde JetSmart.

En la “revolución de los aviones” ya hay varios traspiés:

  • Andes tuvo que devolver sus 737 con la devaluación del 2018 y quedó operando los viejos y leales MD
  • La patagónica Lasa apenas despegó y tuvo que dejar sus aviones en tierra
  • La “poderosa” Avian (del grupo Avianca) entró al mercado con el convenio sindical “viejo” y ya pidió procedimiento preventivo de crisis

Entre los nuevos jugadores, tampoco todo es color de rosas:

  • Flybondi cambió de CEO y recién en enero empezó a mejorar la baja ocupación de sus 5 aviones; empieza a mirar destinos internacionales como Paraguay, Uruguay y Brasil en busca de tarifas en dólares que permitan cerrar la brecha con el costo de los leasing, en dólares.
  • Norwegian opera con muy baja ocupación en sus vuelos (apenas en el 60%) y su empresa madre internacional anunció un drástico plan de recorte de gastos.

En tanto, entre los operadores “incumbentes” del negocio las cosas también tienen sus bemoles:

  • Aerolíneas Argentinas sigue dependiendo de los aportes del Tesoro y encara este año el recambio de sus aviones de cuatro motores y larga distancia (los Airbus 340) y toda la flota de Embraer que usa Austral para vuelos de cabotaje.
  • Latam sigue “estancada” en su flota de 15 aviones domésticos y se defiende como puede modificando su cuadro tarifario para hacer frente a la avalancha lowcost.

Ante este panorama, pareciera que JetSmart entra al mercado con algunos puntos a favor:

  • Seguramente irá al modelo de sindicato único por empresa (como ya tiene Flybondi y busca Norwegian)
  • Trae solo aviones 0Km (Airbus 320ceo) de 186 butacas, lo que le permite la mejor eficiencia operativa del mercado en este ítiem
  • Solo vende online y directo, sin intermediación de agencias de viaje
  • Como otras lowcost cobra extra todos los servicios adicionales como equipaje, catering y elección de ubicación, por ejemplo.

Un canal para empresas

Aunque aún están desarrollando los beneficios, JetSmart tiene una “pestaña” Empresas donde piensa atender a las pymes que también buscan ahorrar en sus viajes de trabajo.

“Tenemos un canal en formación para esto -adelanta Gonzalo Pérez Corral, un ex Latam ahora gerente general de JetSmart”.

A diferencia de Norwegian, por ejemplo, JetSmart no tiene un club de puntos o fidelidad, sino un Club de Descuentos cuya membresía cuesta unos US$ 30 al año y habilita a tarifas aún más bajas que -según dicen- repagan esta inversión con solo 3 viajes/año que se realice por esta línea aérea.

LV, Lima Víctor

JetSmart ya tiene su primer Airbus 320 matriculado en Argentina (LV, Lima Victor, son las dos primeras letras que identifican a los aviones asentados en el país).

En Chile tenían 10 equipos pero 2 de ellos serán rematriculados en Argentina para iniciar con 3 Airbus la operación de cabotaje en abril próximo; el plan es terminar el año con 5 aviones, una cantidad similar a la que ahora tiene Flybondi y Norwegian.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.