Iúnigo (San Cristóbal), una fintech 100% digital que ofrecerá seguros a demanda (llega a Córdoba en 2019)

En la era de Netflix, Spotify, Pedidos Ya y Uber, llega la fintech que faltaba: un jugador 100% online para el mercado del seguro: Iúnigo, una compañía de San Cristobal que no tendrá productores, inspectores ni intermediarios.

Iúnigo nace en la era Netflix para simplificar la vida de las personas que valoran la inmediatez. Por eso no requiere de productores ni peritos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero.

“Lo que tardás en sacar el auto de la concesionaria, es lo que tardás en cotizar y sacar el seguro”, asegura Federico Malek, CEO de Iúnigo, en diálogo con InfoNegocios.

“Después, todo lo que tiene que ver con la autogestión se hace desde el celular: vas a tener la póliza y la tarjeta de circulación en el celular. Reportar siniestros, cualquier tipo de problemas o asistencia es tán fácil como hacer dos clicks”, agrega.

¿Las ventajas?

  • Cotización inmediata: escaneando el código QR de la cédula del vehículo o ingresando únicamente la patente.
  • Inspección previa del auto: lo podrá realizar el cliente desde su celular, sin necesidad de ir a un taller o esperar un perito. Desde la app, podrá sacar fotos de su vehículo que serán peritadas por Iúnigo a partir de un sistema digital inteligente.
  • Servicio de asistencia más rápida: aquellas situaciones que requieren de grúas y en las que se pueden resolver enviando, por ejemplo, una moto, agilizan la operación y aumentan la satisfacción del cliente.
  • Asistencia de una grúa: un convenio especial con la firma de asistencia SOS permite a Iúnigo ofrecer su nuevo servicio Black de asistencia de grúa, que garantiza una asistencia más rápida...
  • Reposición de neumáticos: en los casos en los que se sustrae un neumático o se tiene una pinchadura pero no se cuenta con auxiliar, la nueva aseguradora envía una camioneta con una rueda de auxilio, resolviendo inmediatamente el problema.
  • Mantenimiento del auto: todas las coberturas incluyen servicios para el mantenimiento del auto, como un chequeo general, cambio de aceite y filtro o alineación y balanceo.

El cliente podrá gestionar su seguro íntegramente desde la aplicación del móvil o desde una plataforma web.

Iúnigo saldrá al mercado en julio. Por ahora solo ofrecerá seguro automotor y estará disponible en la Ciudad de Buenos Aires y Área metropolitana. Sin embargo, desde la empresa anticipan que en 2019 llegarían a Córdoba.

Grupo San Cristóbal aportó a la creación de esta nueva compañía una inversión de US$ 20 millones (que en 5 años alcanzaría los US$ 50 millones).

El desarrollo de la propuesta comenzó hace un año con dos personas y hoy ya cuenta con un equipo de 70 empleados directos.

El futuro del mercado asegurador: los seguros a demanda

Iúnigo ofrecerá lo que desde la empresa llaman seguros a demanda. ¿De qué se trata? Veamos un ejemplo.

Un día se te ocurre salir a dar una vuelta en tu bicicleta nueva, que no tiene seguro. Iúnigo te permitirá ingresar a la plataforma y adquirir un seguro por dos horas para tu bici. Tal vez otro día, querés alquilar tu departamento por Airbnb por un par de semanas. Entonces, la app te brindará una opción para resguardar tu hogar mientras tengas inquilinos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.