Isela y el Factor H: “Los números no se arreglan solo cortando gastos y mejorando ingresos”

La expresidente de GM Argentina y de Aerolíneas Argentinas durante el primer año de la gestión Cambiemos estuvo en Córdoba para recibir el premio a la Empresaria Líder 2017 de la UES 21. En diálogo exclusivo con InfoNegocios opinó sobre la necesidad de volver sustentable la economía local: “es un momento en que hay que ajustarse los cinturones y cruzar la tormenta; el desafío es cómo pasar esa turbulencia sin afectar a sectores que la sienten más”.

La Universidad Siglo 21 reconoció el jueves como "Empresario Destacado" a Isela Costantini en el marco de un evento anual que premia el compromiso social, la innovación, el aporte a la sustentabilidad y el desempeño profesional y personal.

En ese marco, Costantini, quien retornó hace algunas semanas al mundo corporativo encargándose del desarrollo del holding del grupo financiero GST donde hay varias empresas (el Banco BST; el fondo de inversión Quinquela, la firma de crédito para el consumo Directo y Orígenes, enfocada en los Seguros de vida y retiro) habló con este medio sobre liderazgo, su paso por Aerolíneas y los desafíos que enfrenta Argentina. Lo más destacado del reportaje, a continuación.

-¿Cómo ves a la economía argentina?¿Las deficiencias macroeconómicas se podrán solucionar?
-Es difícil decirlo hoy porque estamos inmersos en un proceso de transformación. Es como cuando uno entra en una tormenta y es una nube que durará 5 o 50 minutos, pero es un momento en que hay que ajustarse los cinturones y cruzar esa turbulencia y el desafío es cómo pasar esa tormenta sin afectar a sectores que la sienten más.

-Un ajuste sin dejar la gente afuera...
-El gran desafío es cómo adecuar el sistema a una economía global y cuidar a los sectores vulnerables. Hay algunas empresas nacionales que son ejemplo de innovación a nivel internacional pero eso nunca se potenció como plataforma de país.

-¿Confìas en que el gobierno de Macri pueda llevar a cabo ese proceso de transformación?
-A mí me preocupa la gente. Ojalá se hagan las transformaciones y que la gente no sufra tanto. A veces es el miedo de la incertidumbre de cuánto tiempo: si en tu casa los padres le dicen a sus hijos: ‘este año no habrá vacaciones, pero el año que viene algo haremos, aunque sea armaremos la carpa en el patio de la casa de la abuela” uno sabe que eso será breve pero que después mejorará.

-La UES 21 acaba de entregarte el premio a la Empresaria Líder 2017 ¿Te sentís líder?
-Me siento más líder que empresaria.

-¿ Y qué características tiene tu liderazgo?
-Creo que es más humano. Los resultados de la empresa deben ser el foco de la empresa, y siempre entregué los presupuestos mejor de lo que se había propuesto en primera instancia pero mi diferencia es que lo hice cuidando de la gente; el “factor H”.

Una empresa es exitosa cuando el líder entiende y sabe que cuanto más motivado esté su equipo más comprometido estará y cuanto más comprometido mejores serán los resultados y más eficiente será la empresa. Diría que tengo un liderazgo de servicio: al servicio de los empleados, de los clientes, de los accionistas, de mi jefe…

-¿Hay diferencias de género a la hora de ejercer el liderazgo?
-Hay diferencias en la forma de manejarse: las líderes mujeres tienden a escuchar más, a buscar más el consenso y ven el poder de forma diferente que el hombre. Este último llega más por el orgullo, por la autoestima y la mujer lo ve como la posibilidad de generar transformación, de buscar mayor impacto con su liderazgo. Hay que aclarar que son generalidades y no significan que no haya hombres que buscan el consenso o escuchan.

Su año en Aerolíneas
-¿Qué tomaste como positivo de tu paso por la presidencia de Aerolíneas Argentinas?
-Todo fue positivo. Yo venía con una experiencia fuerte de hacer transformaciones en GM, una empresa privada americana, y me tocó el desafío de hacer transformaciones en una industria que no conocía, en el sector público nacional.

Para mí las herramientas eran similares y confirmé que se podían aplicar en Aerolíneas. También comprobé la relevancia del compromiso de los empleados, la importancia de comunicarle el rol que tienen ellos en la compañía, lo relevante de generar una cultura en un proceso de transformación financiera…

-Vos tenías que arreglar los números...
-Los números no se arreglan solamente cortando gastos y mejorando ingresos, la gente tiene que ser parte de ese proceso y de ese cambio de cultura.

-¿Sentiste que le diste a Aerolíneas más de lo que la organización te brindó?
-Nunca me puse en ese papel de “cuánto me da”... cuando uno está comprometido uno da todo lo que tiene sin esperar nada de cambio. Fue así en todas las empresas en las que trabajé, incluida Aerolíneas.

-Pero te fuiste mal de Aerolíneas...
-La salida fue abrupta. Fue hace casi un año y ya pasó. Todo en la vida es aprendizaje. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.