Inmuebles: casi el 20% de las ventas de octubre se realizaron con créditos hipotecarios

El dato surge del Índice de Ventas que presentó la Cámara de Corredores Inmobiliarios (Cacic). En septiembre las ventas totales del sector inmobiliario aumentaron 5,7% respecto a agosto. Sin embargo, en octubre la caída fue del 43,3%. La entidad presentó, en tanto, una nueva App para que interactúen todas las inmobiliarias.

Un relevamiento de datos realizado entre los socios de la Cámara de Corredores Inmobiliarios durante el trimestre agosto-septiembre-octubre determinó que para el segmento residencial (que explica el 83% de las operaciones) el índice de ventas del sector inmobiliario en la Ciudad de Córdoba tuvo en los últimos dos meses una tendencia a la baja.

“Esto responde básicamente a que el nivel de ventas de agosto fue extraordinariamente alto debido a la escalada en el precio del dólar que se registró previo a las PASO, marcando un nuevo piso en su precio. Esto incentivó a los ahorristas, que estaban expectante a la cotización, que materialicen las compras de inmuebles”, indicaron desde la entidad.

En el ranking de ventas totales para el trimestre relevado se ubicó en primer lugar la venta de departamentos con un 47,4% de participación; luego los lotes con un 18,5% y en tercer y cuarto lugar se ubicaron las ventas de casas y dúplex y oficinas, con una participación del 17,7% y el 11,8% de las ventas totales, respectivamente.

De las ventas totales el 17,4% de las ventas fueron financiadas a través de créditos hipotecarios.

En último lugar se encuentra la venta de locales comerciales, cuya participación en las ventas totales fue del 4,6%

Las ventas dirigidas a usuarios residenciales, entendidas como la venta de departamentos, casas, dúplex y lotes, se redujeron en un 24,6% en septiembre y en un 22,7% en octubre.

Nueva App
Durante la difusión del índice de ventas, la Cacic también presentó una nueva aplicación para celulares (disponible en para sistemas iOs y Android) que permitirá a los socios de la cámara contar con mayor información en tiempo real.

La idea no es otra cosa que organizar la información que surgió de las Rondas de Negocios que desde hace muchos años se realizaban mensualmente en la Cámara. En esos encuentros los socios presentaban productos para vender y otros solicitaban productos para sus clientes.

Después eso fue mutando a un grupo de Whatsapp donde alguno preguntaba “¿alguien tiene una casa de 3 dormitorios apto crédito en barrio Alberdi?” y si alguien podía brindar esa información contestaba en el grupo.

“La cuestión es que ese grupo ya tenía más de 100 usuarios y se complicaba organizar la información así que hicimos una App donde hay una sección para esa Ronda de Negocios, otra con información general y novedades, una sección con datos institucionales y, además, se busca ordenar a los usuarios que aparecen con sus datos y el de la inmobiliaria”, comentó Martín Dahan, titular de la Cacic.

“De esta manera -prosiguió- un consumidor que vaya a una inmobiliaria y no encuentre en ese momento el producto no tendrá más que esperar a que el vendedor ingrese a la app, ponga los datos que está buscando y en poco tiempo los socios le darán una respuesta. Es una manera más amigable para que interactúen todas las inmobiliarias y hagan sinergia entre ellas”, finalizó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.