Hubo acuerdo entre los clientes "díscolos" y Pilay (cómo se firmó la paz por la suba inesperada de las cuotas)

Los reiterados reclamos de los clientes de la desarrollista, a causa del incremento de las cuotas de los inmuebles, se hicieron escuchar. El conflicto agitó el “pañuelo blanco” a través de un acuerdo colectivo judicial que se concretó entre Pilay y Red Argentina de Consumidores (una organización sin fines de lucro con sede en Rosario). En esta nota, de qué se trata.

El acuerdo incluye a las siguientes empresas de Grupo Pilay: “Pilares SRL y Pilay SA” (Córdoba), “Bauen Arquitectura SRL, Pilay SA, Pilares SRL”, “Pilay SA, Casaplan SRL”, Bauen Arquitectura SRL, Pilay SA, Pilares SRL y Casaplan SRL (Santa Fe).

Cómo se ajustaba la cuota hasta antes del acuerdo

“Comencemos por considerar que la cláusula VI originaria del contrato es una cláusula abierta que autoriza a la administradora a aplicar en forma directa y sin aviso previo al suscriptor los aumentos por encima del índice señalado por la Cámara Argentina de la Construcción (C.A.C.), sin justificar su apartamiento y sin detallar y/o explicar al consumidor en qué razones o motivos se funda el aumento. Por ello entendemos que es una cláusula `potestativa´, explican desde la ONG.

Qué decía la cláusula VI original del contrato

...“para el supuesto en que los precios de plaza del bien a adjudicar o de los materiales necesarios para construir, sufran un incremento superior al señalado por la Cámara Argentina de la Construcción la cuota se ajustará en mérito a tales incrementos...”.

Ahora a través del acuerdo colectivo que se llevó a cabo -que está en vigencia a partir del 28 de diciembre de 2018- se integró una nueva cláusula VI que establece:

“...Solo podrá abandonarse dicho sistema de reajuste de cuotas (Índice CAC) en caso de verificarse que existan factores no contemplados en el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, o contemplados en forma diversa, que resulten relevantes y sea necesaria su traslación a la cuota para el fiel cumplimiento de las obligaciones del contrato...”.

“...Verificadas tales condiciones, la Administradora deberá justificar el ajuste a través de dos (2) informes por escrito de profesionales/estudio de profesionales independientes expertos en la materia de reconocida trayectoria a nivel nacional, o de un profesional/estudio de profesionales independiente experto en la materia del precitado prestigio y un instituto de una universidad pública nacional con incidencia en la región donde se verifique el aumento...”.

“...Por lo tanto, los ajustes no podrán ser nunca arbitrarios, debiéndose cumplir con los requisitos anteriores y ser comunicados a todos los contratantes con al menos un mes de preaviso previo a la aplicación de un aumento por encima del índice de la Cámara Argentina de la Construcción...”.

En líneas generales la modificación le permitirá a los clientes -previo a que se aplique el aumento- controlar y verificar las razones del mismo, y hacer los reclamos correspondientes. Esto se debe a que la Administradora está obligada a informar con 30 días de antelación cualquier variación en los costos con los informes técnicos correspondientes.

Ver acuerdo completo aquí.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.