Hoteles vs. Sadaic: “En Argentina se cobra un 987% más que en cualquiera de los 10 países más importantes de Latam”

El reclamo es histórico y el dato llama la atención. Cada hotel argentino abona US$ 15 mensuales por habitación (esté ocupada o no) en concepto de aranceles a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música. Sus homólogos cobran en Paraguay unos US$ 6,69 y en Chile US$ 1,52. Hacia dónde apuntan la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en esta nota.

Veamos los números

Fuente: FEHGRA

Los datos surgen de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Claramente, Argentina es el país que paga los aranceles -de propiedad intelectual- más elevados de la región.

El sector hotelero abona US$ 15 mensuales por habitación -esté ocupada o no- en concepto de SADAIC. Eso sin contar, lo que debe abonar a otras entidades como: AADI CAPIF, DAC, SAGAI Y ARGENTORES.

“Y eso” que FEHGRA tiene acuerdo con estas 4 organizaciones lo que le permitió reducir un poco los números. “Si no existieran los convenios sería mucho peor”, declara Alejandro Moroni, responsable de FEHGRA.

“Es un ítem que pesa muchísimo en la estructura de costos de cualquier establecimiento hotelero, y en menor medida gastronómico”, confiesa Moroni.

Desde la Federación, apuntan a que se modifique la ley que regula la propiedad intelectual, “porque la ley original es una ley hecha en un gobierno socialista hace más de 80 años, a la que se le fue dando forma a través de decretos que se hicieron por el gran lobby de las entidades, fundamentalmente de SADAIC”, dispara.

Además, aclaran que ellos no piden no pagar: “Nosotros queremos pagar, pero por los lugares comunes, no por la habitación, porque entendemos que la habitación es un ámbito privado”, argumenta Moroni. Como es en el caso de los teatros, por ejemplo, donde se cobra por ticket vendido.

Desde la entidad dicen que el secretario de Turismo, Gustavo Santos, se ofreció como mediador para acercar las partes y lograr un acuerdo. “La verdad no es lo que queremos porque lo que pretendemos es negociar nosotros como cualquier otra situación que afecte nuestra actividad”, agrega Moroni.  

Sin embargo, resalta que el actual gobierno es el primero en mostrar interés por el asunto.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.