Hermann Karsten: “Las pickups Great Wall de Haval vienen a desplazar a Toyota” (por qué dice que no es un desafío temerario)

Sí, sí, sí… tenés razón. Suena a mucho. Aunque Haval es la segunda marca más vendida de China, anunciar que llegan a Córdoba a desplazar a la Hilux parece exageradísimo. Pero Hermann Karsten (el correntino que de la nada hizo un grupo importante de empresas) también recuerda: “Hace 20 años nadie creía que Toyota pudiera desplazar a las pickups Ford”.

Ningún loco: Hermann Karsten comanda un conglomerado de empresas de dinámico crecimiento en Argentina.

El plan de ventas para este segundo semestre de CarLine (concesionario Haval y Great Wall en Córdoba, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa) es colocar 300 unidades de ambas marcas.

Aunque los SUV H1, H2 y H6 son una excelente propuesta precio-calidad, la mayor expectativa del momento pasa por la línea de pickups Great Wall y el mercado corporativo y municipal: ya tienen 30 unidades vendidas a una ciudad de su zona y negociaciones con proveedores de higiene urbana por 20 unidades “al caer”.

“Cuando estás cómodo en el mercado te sentás a esperar la demanda -explican desde CarLine-; nosotros estamos saliendo a vender: visitamos, dejamos productos de test drive y mostramos que son la mejor alternativa del mercado”.


Con interesante penetración en el mercado chileno, los productos Haval y Great Wall que compraron carabineros y ejército, ya han rodado más de un millón de kilómetros, explican desde la concesionaria como demostración de robustez.

Aunque poco promocionado, las Great Wall también compiten en el Dakar con el objetivo (cumplido) de terminar siempre la competencia en la que abandonan muchos equipos de mayor nombre.

Como todas las terminales e importadores, desde Haval (que llega al país de la mano de Manuel Antelo, CAT y CarOne) están acomodando los números al “nuevo dólar”; por lo pronto, están bonificando $ 30.000 y $ 35.000 en distintos modelos de la Great Wall Wingle 5, el producto entrada de gama.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.