“Hay muchas cosas que los líderes tienen que aprender de cómo una mujer lidera”

Isela Costantini, la CEO de General Motors y presidenta de Adefa sostiene que el mundo empresarial requiere hoy un estilo de liderazgo mucho más femenino. Explica cómo hizo para que la multinacional decidiera invertir US$ 720 millones en el país y cómo se preparó para enfrentar un desplome del mercado local que -dice- se veía venir. De qué se trata el Proyecto Fénix, en nota completa.

Isela Costantini, CEO de General Motors.

En una entrevista a la revista Clase Ejecutiva que edita El Cronista, Costantini habló sobre su rol de gerente general de GM para Argentina, Uruguay y Paraguay, el cual desempeña desde hace tres años. Además, analiza el mercado automotriz local y regional. Además, habla del significado de presidir el Coloquio de IDEA. Estos son los aspectos más destacados del reportaje a una mujer que asegura “decir lo que piensa” y que “la respetan” en un negocio muy masculino.

"Hay muchas cosas que los líderes tienen que aprender de cómo la mujer lidera. Ése es el futuro del liderazgo. Hay características, preocupaciones o formas de ver el mundo de la mujer que el hombre, después, dice: “eso es interesante”. No es que los hombres no lo tengan pero en una mujer es natural el consenso. Por más que llegue a una reunión y sepa qué quiero o a dónde deseo llegar, intento que el grupo se sume y trato de escuchar"., resume Costantini.

- En estos tres años ¿Qué prueba de fuego tuvo este estilo de liderazgo? 
- La mayor experiencia para validar mi capacidad de liderazgo fue el Coloquio de IDEA, porque es una dinámica en la que, en esa mesa, están sentados otros presidentes. No son empleados tuyos sino pares de empresas tan grandes (o más que la tuya.

Costantini decidió, apenas asumió GM Argentina, dar de baja un plan de negocios: “Teníamos Classic, que se hacía sólo para el mercado argentino, y el Ágile, que se exportaba a Brasil. En 2012 decidimos cancelar un tercer turno y trabajar en un modelo que fuera sustentable a partir de 2017, definiendo un puente para llegar al proyecto Fénix (NdR: fabricación de un nuevo Sedán). Así, Classic se dejó de hacer en Brasil y su producción se concentró 100% acá y a medio camino pasó lo que imaginaba: Ágile dejó de interesarle al mercado brasileño. El desafío fue aprobar todo eso en 2012, porque conociendo los ciclos de Argentina sabíamos que en 2013 empezábamos la baja”.

Y continúa: "En 2012 GM sabía que la única forma de sobrevivir era seguir invirtiendo en producto y cuando empecé a hablar de modelo sustentable empezaron a prestar atención. Eso le dio garantías a la corporación de que estábamos hablando de un modelo de negocios, no de una inversión de US$ 450 millones en Argentina. Pero diría que más difícil fueron los US$ 270 millones restantes para el motor. Es una planta de motores que, todavía, no existe en ningún lugar del mundo. Es una responsabilidad mucho mayor, por la tecnología que implica".

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.