Habla Alejandro Elsztain, figurita difícil del empresariado argentino (“Viene un ciclo muy bueno para el país”)

Su bajo perfil con la prensa ni impidió que InfoNegocios entrevistara al dueño de uno los conglomerados empresariales más importantes del país, en el marco de su visita a Córdoba en el a la Experiencia Endeavor. Poco acostumbrado a dar notas, su visita a Córdoba en el marco de la Experiencia Endeavor fue el momento oportuno para que InfoNegocios entrevistara al dueño de uno los conglomerados empresariales más importantes del país. Qué opina de la Argentina que viene el CEO de una compañía que maneja más de 1 millón de hectáreas y es propietaria de 15 shoppings (incluidos Patio Olmos y Córdoba Shopping) y cuáles son los negocios que planea el holding para nuestra provincia, en nota completa.

 

La idea era entrevistar a Elsztain para que fuera tapa de nuestra revista IN Semanal, pero el CEO de Cresud prefiere mantener un perfil bajo. No obstante, accedió a una charla breve pero muy interesante con este medio para opinar sobre cuál es el perfil del empresario argentino, qué espera para el futuro y cuáles son los negocios de esta multinacional para el mundo, en general, y Córdoba, en particular. Lo más interesante, a continuación.

¿Cuál es el ADN del empresario argentino?
El empresario argentino está acostumbrado a variables muy cambiantes, a no protecciones de los gobiernos, a entender rápidamente los contextos y un alma que le permite genialidad en muchos casos. Tenemos empresarios argentinos en todas las empresas del mundo y eso es por algo ¿no? Estamos bien educados y tenemos un país que te provoca todo el tiempo inquietud y creo que es un país bien conducido va a llegar a muy lejos.

¿Hay un cambio de actitud en el gen emprendedor?
Cuando mi hermano (Eduardo) lanza Endeavor había muy pocos adeptos. Hoy (por ayer) hay 1.300 personas en la Experiencia Endeavor Córdoba. Eso muestra un país con muchas camadas pensando en cómo expandir las empresas. Eso es un orgullo y nosotros nos sentimos parte de ese movimiento que arma multinacionales desde Argentina, no queremos ser subsidiarias de empresas extranjeras.

¿Cree que hay una “idea” de impedir que las empresas argentinas no sean globales? ¿De que produzcan sólo para el mercado interno?
No creo. Me parece que tiene que ver con el atendimiento de las coyunturas. no creo que sea un plan premeditado y creo que cualquier gobernante nos quiere ver a los empresarios exportando. Tenemos que pensar en un país que con sus productos esté en la mesa de cada uno de los habitantes del mundo. Somos uno de los países con los recursos que se necesitan. Veo un gran futuro para el país.

¿Qué propiedades tiene hoy el holding?
Cresud maneja alrededor de 1.000.000 de hectáreas en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, además de frigoríficos y la empresa Futuros y Opciones. Está IRSA, a cargo de los desarrollos inmobiliarios, con muchas propiedades, entre las que hay tierras, tres hoteles (Sheraton Libertador, Llao Llao); propiedades comerciales (15  shoppings centers, incluido el inmueble del Patio Olmos, no su operación, y el Córdoba Shopping).

¿Qué tienen en Córdoba?
Tuvimos muchos campos, que luego vendimos, en Laboulaye, Villa María del Río Seco, Del Campillo. Actualmente somos accionista minoritario en una compañía agrícola en Idiazabal; tenemos algunas cabezas de ganado. Para nosotros Córdoba es un lugar de mucha actividad.

¿Y en los negocios inmobiliarios?
Tenemos reservada la parte comercial de (la Cantera) Natal Crespo, donde vamos a desarrollar la parte comercial (NdR: la Laguna Azul, en La Calera). Nos siguen ofreciendo muchos negocios, pero cuando tengamos los ladrillos encaminados haremos algo.

¿Y en el exterior cuáles son los siguientes pasos?
Compramos IDB en Israel, un conglomerado de supermercados, rental proppertiies, oficinas, campos, celulares. Una empresa muy similar a la nuestra.

En los últimos años han invertido en tecnología...
Nos está yendo muy bien con Avenida!, donde somos accionistas pero no tenemos el control. Se está transformando en un gran player del ecommerce local. También tenemos Futuros y Opciones, un desarrollo de dos emprendedores que se terminó transformando en la empresa de intermediación más grande en el país. Está lanzando un nuevo portal para insumos en productos, es una empresa que tiene más de 100 empleados.

¿Cómo ve el futuro del país?
Soy muy optimista. La Argentina está a punto de recibir muchas inversiones extranjeras, creo que viene un ciclo muy bueno. Tenemos los recursos naturales y humanos, falta el capital estable a largo plazo que financie el crecimiento a largo plazo.

¿La falta de financiamiento se solucionará en el corto plazo?
Ojalá que venga pronto para las hipotecas, para la construcción. Hay mucha gente que quiere invertir en Argentina y se viene un flujo de capital muy grande.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.