Giordano propone Monotributo Federal para pequeños contribuyentes (y promete administración austera)

El ministro de Finanzas sostuvo que se profundizarán las reformas en el sistema tributario provincial para adecuarlo a las exigencias y necesidades actuales. Una de las propuestas es unificar los pagos de Afip con impuestos provinciales y municipales, creando un monotributo federal que empezaría a regir desde enero. Fue durante la presentación de la Ley de Presupuesto 2018 en la Unicameral.

“Cobrar desde los diferentes niveles de Gobierno a las mismas personas un impuestos por el mismo hecho imponible generás más molestias a los ciudadanos y multiplica los esfuerzos de fiscalización y cobranza. Unificar el impuesto automotor y el monotributo no sólo facilitará la administración tributaria sino que le hará más fácil la vida al contribuyente”

La simplificación en las cobranzas -un eje en la gestión de Giordano frente a Finanzas- es la principal novedad que presentó ayer el ministro del área económica de Córdoba. En ese marco, propuso la creación de un Monotributo Federal (ver debajo).

Se sabe, las facilidades, incentivadas por los avances tecnológicos, mejoran también los ingresos de los fiscos estatales. Giordano lo sabe porque durante el primer año de su gestión duplicó la recaudación del Inmobiliario.

Durante la presentación ayer en la Unicameral, volvió a cargar contra el centralismo que desde hace años copa la estructura tributaria del país. Recordó las pujas por el Fondo del Conurbano Bonaerense, los incumplimientos por el financiamiento de Cajas de Jubilaciones no transferidas y de convenios de obras públicas cofinanciadas y la necesidad de una reforma tributaria nacional.

En diálogo con la prensa, el economista sostuvo que los ejes para los próximos meses “se centrarán en la reducción de impuestos distorsivos, profundizar la equidad, mejorar la administración pública y mantener una coherencia con las políticas nacionales”.

Respecto a este último punto, resaltó que la Provincia fue una de las primeras en eliminar la sobrealícuota para productos industriales fabricados en otras provincias (aduanas internas) y que habrá una reducción en las alícuotas del gas y energía eléctrica.

Por otra parte, habrá una actualización de niveles de facturación para aplicar en exenciones y alícuotas reducidas y agravadas. A continuación, alguno de los puntos destacados.

Monotributo Federal

El diagramador de la política económica provincial reiteró ayer la propuesta para que los municipios unifiquen su impuesto automotor con el de Rentas y al mismo tiempo dio a conocer las primeras ideas de un “monotributo federal”; integrando para los pequeños contribuyentes los pagos a Afip, la Provincia y los municipios.

“La intención es que empiece a regir desde enero”, le dijo Giordano a InfoNegocios. Para aplicarlo, la Provincia “pegaría” la escala del pago de IIBB a la del Monotributista (Ver Imagen).

Operativamente, la Provincia compartirá sus datos con Afip y esta cobrará mensualmente además del monto del monotributo y de IIBB, según cada categoría.

“Queremos sumar a los municipios, lo hemos hablado con varios y la semana que viene habrá una reunión conjunta”, anticipó.

Estimó que puede haber mejora en los niveles de recaudación de la Provincia porque “el nivel de cumplimiento de la Afip es mayor, además tiene sistemas que recategorizan de manera automática y nos sumaríamos a esas recategorizaciones”, dijo.

Sostuvo que de aplicarse esta idea los contribuyentes quedan comprendidos en un impuesto en lugar de tres, se elimina la carga administrativa de presentar declaración jurada, brinda mayor agilidad “porque Rentas deja de interactuar con 160.000 contribuyentes” (hay 250.000 contribuyentes de Ingresos Brutos de los cuales un 65% son pequeños, es decir, con base imponible menor a un millón de pesos anuales).

Reducción de pequeñas tasas

La eliminación más de 300 tasas y la promoción de acciones con otros niveles de Gobierno para unificar la gestión de diversos gravámenes en busca de la simplificación fue otro de los anuncios. Entre los más destacados, enumeró: baja del 50% en la alícuota en impuesto a los sellos para operaciones inmobiliarias de vivienda única familiar; igual reducción para contratos de otorgamiento de créditos hipotecarios de $ 1,2 millones; excención en los contratos de venta de la actividad lechera; reducción del 25% en alícuota de de contratos de alquiler de campos. También dejarán de cobrarse tasas de servicios como la expedición de Libreta de Familia ($90) o de inscripción por hijo ($12) , Certificado de subsistencia de Anses ($80), entre varios otros.

Obra Pública

Giordano destacó en su alocución que la Provincia destinará el año próximo casi US$ 2.300 millones a diversas obras y bienes de infraestructura U$S 2.290 millones, “cifra que quintuplica el promedio histórico”, resaltó. Un 35% de ese monto será destinado a obras viales, cloacas (12%) y gasoductos (10%) completan el podio.

Suba del Inmobiliario

Las bases imponibles del Inmobiliario se actualizarán “a niveles acordes con las expectativas inflacionarias”, dijo. Para los inmuebles urbanos la suba se ubicará, en promedio, en el 23% y para los rurales, rural en un 25%.  Vale aclarar que los campos de mayor valor y extensión tendrán subas que superarán el 40%.

Cambios para cumplidores

Se mantendrán los descuento del 10% por pagar en cuota única y otro 10% adicional por utilizar medios electrónicos de pago. También se mantienen el premio del 30% a los contribuyentes cumplidores. “Actualmente, señaló, casi la la mitad paga con el 30% de descuento, pero de esa mitad el 75% está al día en todos los impuestos. Para ellos seguirá rigiendo el beneficio, el 25% restante tendrá que ponerse al día si quiere seguir gozando del beneficio”, especificó.

Con todo, el ahorro corriente estimado por la Provincia para el 2018 será del 15,5% de los Ingresos Netos, casi un punto porcentual menos que con el que estima cerrar este año. “Es un presupuesto ambicioso con una inédita inversión en obra pública, pero al mismo tiempo basado en la prudencia y la sustentabilidad”, dijo. En un año habrá que cotejar los datos para saber si el ministro estaba en lo cierto en cuanto a sus estimaciones. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.