Foster, “el restaurante del futuro” que te atiende en 4 minutos (¿hacia un servicio sin mozos?)

(Por AA) El sector gastronómico sabe bien que una parte importante de los costos se la lleva el personal de atención. En Buenos Aires -precisamente en Tucumán 422- ya existe una propuesta 100% autoservicio, sin mozos ni cajeros. Se trata de Foster, un restó de comida saludable (de 350 m2) que incorpora mucha tecnología al mundo gastronómico. InfoNegocios fue a conocerlo y en esta nota te cuenta cómo es la experiencia.

Cuando ingresás a Foster no te recibe un “mesero” sino una barra con unas 7 pantallas táctiles con el menú listo para ordenar. En el mismo equipo podés abonar a través de una plataforma que Mercado Pago desarrolló para Foster.

Mientras escogés el lugar donde vas a disfrutar de tu almuerzo, en una “pared” con 18 boxes (similares a microondas) comienza a iluminarse uno. Y de pronto, tu nombre aparece en una de las pantallas, y dentro de “la caja” tu pedido.

Entre que hiciste la orden y te sentaste a comer pasan –en promedio- 4 minutos (pero los creadores de Foster pretenden bajarlo a 2).

¿Cómo empezó todo? Te cuento…
Martín
(ingeniero industrial), Guido (ingeniero mecánico) y Mariano (empresario del rubro tecnológico) son amigos. Cada vez que salían a comer observaban que la tecnología estaba presente en muchos lugares cotidianos pero no llegaba al rubro gastronómico. A esto se sumaron algunas malas experiencias.

Así comenzaron a desarrollar el sistema de Foster que –como aclaran- continúa en fase de prueba.

La tecnología que desarrollaron estos tres amigos-socios es nacional. Lo único que importaron fueron las pantallas táctiles de los boxes.

¿Qué podés comer en Foster?
El pilar del proyecto siempre fue “mejorar la vida de las personas”. Siguiendo esa línea, el restaurante ofrece un menú nutritivo y gourmet: ensalada de salmón, sopa de zapallo, sopa de cebolla estilo francesa, jugos a base de frutas y verduras, carrot cake, brownie, yogurt con granola son algunos de sus platos.

Lo que viene
“La idea es abrir más locales y franquicias. En paralelo, estamos armando otra empresa –que es la que maneja la tecnología- con una nueva unidad de negocio para comercializar la tecnología, la robotización y automatización para aplicar en otros puntos de ventas” adelanta Martín Zuker, socio del Foster.

La tecnología está y funciona, veremos cómo la incorpora la sociedad.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.