Flybondi ya vuela a Mendoza a menos de la mitad del precio de Aerolíneas Argentinas (con Cook en el avión)

Ayer el vuelo FO 5402 con destino a Mendoza salió puntual desde el Taravella y aterrizó exactamente una hora después (10:54) en suelo mendocino. El número uno de Flybondi, Julian Cook estuvo en el Boeing 737-800 que despegó desde Córdoba con 150 pasajeros. Si querés saber cómo fue viajar en la low cost y lo que se viene, te invitamos a leer esta nota.

Julian Cook, CEO de Flybondi en la pista de 'El Plumerillo'.
El número uno de Flybondi junto a los pasajeros en el primero vuelo Córdoba-Mendoza. Foto: Andrés Taccone.

Desde la presentación de su avión en diciembre, Flybondi muestra una imagen descontracturada.

Así fue su primer vuelo a Mendoza, que despegó puntual (09:54) con 150 pasajeros rumbo a la ciudad de Mendoza.

Cuando el B737-800 ya estaba en el aire Julian Cook salió de la Cabina de los pilotos y le dio la bienvenida a todos los pasajeros. Escuchá sus palabras aquí.


Durante el viaje el personal de a bordo conversó con los pasajeros e invitó a todos a jugar al “tuti frutti”.

¿Quién vuela por primera vez? Preguntó una azafata. Y ante el interrogante 25 pasajeros levantaron la mano.

Un Córdoba - Mendoza - Córdoba por Flybondi con ida el 19 de febrero y regreso el 20 vale $ 1.060,80 final. El mismo itinerario por Aerolíneas Argentinas vale más del doble: $ 2.272,98. San Juan Mar del Plata, Cata y Chevallier son algunas de las empresas que ofrecen transporte terrestre desde nuestra ciudad a la capital mendocina, ¿el precio? $ 1.140 (solo la ida).

Con Cook en el avión
Este medio estuve presente durante el trayecto y al llegar al Aeropuerto Internacional de Mendoza (“El Plumerillo”) habló con Cook y esto nos dijo:

  • “El primer vuelo (por el vuelo Córdoba-Iguazú) salió lleno”.
  • “Hemos vendido 10.000 pasajes en el primer día de ventas”
  • “Los primeros 6 meses esperamos transportar 350.000 pasajeros”
  • “El promedio de tarifa por asiento es de $ 600 aproximadamente”.

    
A su vez habló sobre lo que se viene y la llegada de los próximos aviones:

“La próxima etapa importante es el primer vuelo a El Palomar, el 9 de febrero. Estamos ansiosos que todo salga bien con la parte legal. El avión número dos va a llegar dentro de 10 a 15 días, el número tres a la semana siguiente, el número cuatro a fin de marzo y el quinto fin de mayo. Estamos negociando los cinco próximos para la segunda parte del año”.

El CEO de la aerolínea de bajo costo se quedó en la capital mendocina por reuniones de trabajo. Los medios de prensa invitados regresamos en el mismo Boeing 737-800, llamado Nelson, junto a 134 pasajeros. (AA)

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.