FlyBondi ya está lista para el verano: inaugura ruta a Punta del Este (y prepara un 2019 caliente)

(Por Franco Bossa) En una semana donde rompió récords propios, la ultra low cost argentina inauguró tres vuelos internacionales: dos de ellos unen Córdoba y Buenos Aires con Uruguay, mientras que el tercero le permite a los porteños viajar a Asunción. Además, Esteban Tossutti, director de relaciones con el gobierno, anunció varias sorpresas para el año entrante, enterate de todas ellas aquí.

Aunque es cierto que este primer experimento, que unirá a Argentina con la Banda Oriental, es por ahora apenas una ruta estacional -que finalizará con la llegada de Marzo-, desde Flybondi no descartan la posibilidad de establecerlo como uno más de sus 18 viajes regulares. En un principio, cuentan con el apoyo de Juan Lescaboura, gerente general del aeropuerto de Laguna del Sauce, quien hizo expreso su deseo de acompañar a la aerolínea en este proceso: "Espero que esta relación que empezamos a construir con estos primeros viajes no se sea tan solo un amor de verano". 

Algunos de los proyectos que la compañía planea poner en marcha en 2019, hacen pensar que los anhelos de Lescaboura no son tan descabellados. La empresa de vuelos anunció que ya ha conseguido la concesión para más de 200 rutas nuevas, entre las que se destacan 4 más que viajaran al extranjero. Estos destinos serán: Perú, Chile, Bolivia y Brasil, y, en principio, para todos ellos habrían vuelos directos desde Córdoba.

A pesar de lo exponencial que aparenta ser el crecimiento "fronteras para afuera" de esta empresa, Tossutti aseguró que el principal objetivo de Flybondi, para 2019, seguirá siendo fortalecerse en el mercado interno. Al respecto, afirmó que: "de las 284 rutas que pedimos, el 95% de ellas están destinadas al interior del país, ni siquiera pasan por Buenos Aires". Además, a lo largo de este año han estado trabajando muy de cerca con los gobernadores de las distintas provincias del interior, para definir “las necesidades locales del interior y no competir con ninguna otra aerolínea”, según definió el director. 

Dentro de las nueva posibles rutas nacionales que se podrían inaugurar para Córdoba, Tosetti mencionó la posibilidad de unir la provincia con Rosario y Salta, aunque aclaró que la empresa aún no está en posición de confirmar estos proyectos. 

Por último, el director se tomó un momento para hacer aclaraciones sobre algunas aparentes “turbulencias” que atraviesan actualmente a Flybondi. En primera instancia, habló sobre el cambio de CEO de la compañía (Julian Cook). Al respecto, aclaró que se trata de una parte del proceso de planificación interna de la empresa, y dijo que “el directorio decidió ponerlo de número dos, para que empiece a ver la estrategia del negocio low cost desde distintas aristas”. Por otro lado, sobre la llegada de Norwegian a la Argentina, aseguró que no se trata de un competidor directo, al apuntar a públicos distintos: “ellos están buscando un perfil más ejecutivo, que es distinto al más masivo que buscamos nosotros: el del laburante, la familia, o el estudiante”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).