Fiat presentó el auto más argentino de todos (fabricará 75.000 Cronos este año con 64% de integración local)

Está haciendo y hará 320 unidades diarias, según confirmó a InfoNegocios Antonio Filosa Director General de FCA Fiat Chrysler Automobiles-, 66% de las cuales se exportan. En el lanzamiento estuvieron Macri, Schiaretti y directivos de la compañía. La versión más económica tendrá un precio sugerido de $ 321.000. Detalles de la inversión total de US$ 610 M y las cinco frases que dejó el discurso de Macri, a continuación.

“Cronos es la piedra angular, es la renovación de la compañía en Latinoamérica. La planta de Fiat en Argentina hoy da un salto en el tiempo y es un nuevo nivel de tecnología”.

La frase de Steffan Ketter, COO Latam y uno de los dos directivos que hablaron en el evento (el otro fue Cristiano Rattazzi, ver nota aparte aquí), demuestra claramente la importancia que la compañía le asigna al proyecto en el cual se invirtieron US$ 500M por parte de FCA más otros US$ 110 M entre 4 empresas proveedoras.

El foco está puesto en la innovación de las líneas de montaje para el Cronos que incluyen 200 nuevos robots para agilizar la producción.
 


¿Puntualmente dónde se observa toda ese salto de innovación de la que hablan: en la calidad, en la velocidad de producción?, consultó este medio al director de FCA en Argentina. “En la gente. Nunca vi tanta motivación, educación y talento en una planta, es cierto, hay más robots, pero el cambio se ve en los trabajadores”, respondió Filosa.

La nueva planta no incorporó a ningún empleado de los que ya tenían (“se acabaron las suspensiones”, remarcaron los directivos) pero sí se tuvieron que capacitar a todos sobre la nueva forma de producir. En total, en el flamante modelo -que ya produce 320 unidades diarias- trabajarán 1.000 operarios.

“El auto más argentino”
“El Cronos será el auto más cordobés, más argentino, de todos”, respondió Filosa al ser consultado sobre la integración con partes locales. “Ahora tiene 53% de partes producidas aquí, en junio llegará al 55% y si se tiene en cuenta el proceso total llegará al 64%”, describió.

El 66% de la producción se venderá en el exterior, casi exclusivamente en Brasil. A fines de febrero llegará a Chile y antes de fin de año a Perú y Bolivia. El resto se distribuirá en la red de concesionarias locales.

Que sea la de Ferreyra la única planta productiva de este modelo en el mundo permitirá a la compañía mejorar su “flex” (ratio Expo/Impo) y mantener bien amplia su oferta local.

5 frases de “el cordobés” Macri
Con un tono y un semblante muy diferente al que tuvo en su última visita a la planta de Fiat, allá por abril de 2016, en su primera aparición pública después de la publicación del diario La Nación sobre los Panamá Papers, el Presidente Mauricio Macri fue el último orador en el acto de lanzamiento del nuevo modelo de FCA.

Rompió el hielo con una broma: “Pensar que Fiat comenzó a comercializar sus primeros productos en Argentina por 1903. Algunos dicen que ya en esa época trabajan en Fiat el gobernador Schiaretti y Cristiano Ratazzi. Yo no los vi, pero si es verdad, se mantienen muy bien”, bromeó al tiempo que mostró su tono compinche con Schiaretti.

Luego, habló “como cordobés” en dos oportunidades. “Los cordobeses somos gente muy amable, o no, Gringo”, dijo mirando a Schiaretti. Minutos más tarde, lanzó: “los cordobeses tenemos la obligación de liderar el cambio (de país)”.

“El Cronos, que se va a vender en todo el mundo, va a tener el sello de ‘hecho en Argentina’. Se hizo. Se cumplió la promesa de inversión. Dimos un paso adelante", dijo.

La clave política fue el mensaje encriptado para los sindicatos (y sindicalistas). “Esperamos que los gremios de la educación sean parte y lideren la renovación para que nuestros chicos tengan acceso a los trabajos del futuro”, sostuvo. Aseguró, en otro tramo del discurso:  "Este será el segundo año de crecimiento consecutivo (de la economía) desde 2011. Pero Tenemos que crecer 20 años seguidos; y crecer pero con la verdad, sin patoterismo, sin comportamientos mafiosos o extorsivos". Entre líneas se leyó un mensaje para Hugo Moyano, líder del sindicato de camioneros.

"¡Aguante Fiat, aguante Córdoba y aguante Argentina!", finalizó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.