Fetap perdió $ 400 millones el último año (Bermúdez le hace “La Gran Giordano invertida”)

Con el actual nivel de ingresos (proveniente de la venta de boletos y subsidios estatales) las empresas de transporte interurbano pierden $ 35 M por mes (equivalente a 12 colectivos 0km). ¿La razón? La suba de tarifas que otorga la Secretaría de Transporte de la Provincia se estima meses después de “la foto” de los costos, por lo que - dice un informe de la Fetap - nunca se logran cubrir costos totales. El “diferimiento” fue la herramienta que utilizó Osvaldo Giordano para reducir el déficit de la Caja de Jubilaciones. ¿Cuánto deberían aumentar las tarifas? La respuesta en nota completa.

En una economía inflacionaria, lo que puede comenzar siendo un problema financiero se transforma en un inconveniente económico que puede hacer colapsar un mercado.

Esto es lo que parece estar sucediendo en el transporte interurbano de pasajeros de Córdoba, según un informe presentado ayer por la Federación de Transporte Urbano de Pasajeros (Fetap) en base a datos elaborados por la consultora Economic Trends.

“Comparando los costos e ingresos totales del sistema de transporte interurbano entre los meses de enero de 2013 y diciembre de 2014 los ingresos totales del sistema -incluyendo recaudación y subsidios nacionales y provinciales- fueron de $ 11.20 por km, cubriendo sólo 81% de los costos totales. Ese faltante mensual de ingresos equivale a $ 2.63 por km que, multiplicado por los 13,3 millones kilómetros recorridos cada mes, arroja un faltante de $ 35 millones por mes”, señaló el economista Gastón Utrera.

Para eliminar el déficit de ingresos sobre los costos, es necesario un incremento de ingresos del 23.4%, para lo cual sería necesario un aumento tarifario del 36%, si se decidiera cubrir con dinero de los usuarios, o un incremento de subsidios (nacionales y provinciales) del 67%, si se decidiera cubrir el faltante con dinero de los contribuyentes, se señaló.

El dato sobre la antigüedad de la flota sirve de botón de muestra de la crítica situación: lo óptimo es que las unidades no superen los 10 años, con un promedio de 5 años. Esto requeriría una renovación del 10% de la flota cada año, nivel que no se alcanzó ni en 2013 (7.2%) ni en 2014 (6.4%) y apenas fue del 1,4% en el primer trimestre de este año. Es decir, se renovó menos de la mitad de lo aconsejable en los últimos tres años. Dicho de otra manera, las empresas se están comiendo el capital.

“Persistirá el esquema de desfasaje actual, impidiendo al sistema la modernización de la flota y resignando rentabilidad. El déficit proyectado se agrava si la paritaria en curso termina estableciendo un aumento salarial por encima del 19% ya otorgado y considerado en estas proyecciones”, expresó el titular de Fetap, César Suárez.

“¿Parece que la Secretaría de Transporte hiciera ‘La Gran Giordano invertida’?, preguntó InfoNegocios en alusión a la lógica del diferimiento en el pago de jubilaciones que utilizó Osvaldo Giordano para menguar el déficit de la Caja, aprovechando el contexto inflacionario.
“Exactamente -comentó Utrera- la lógica es la misma pero en este caso aplicada al revés. Si no se da una solución la situación persistirá e incluso empeorará”, remató.

Estructura de costos del transporte interurbanos
Costos de personal 48,5%
Costos Variables asociados al vehículo (combustibles, neumáticos, etc.) 14%
Costos fijos del vehículo 22%
Costos empresariales e impositivos 15,5%

Empleos que genera el sector
Transporte urbano en el interior 759
Transporte urbano Ciudad de Córdoba 3241
Transporte interurbano 3716

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.