Para ser exactos y según datos del INDEC, construir en dólares es un 38,2% más barato que en 2017. Veamos.
En diciembre de 2018 el costo del m2 se ubicó en $ 18.500, a un dólar a $ 37 el precio en dólares es de US$ 500. En el mismo mes del año anterior, el valor del m2 estaba en $ 12.800, a un dólar a $ 18 el precio en dólares era de US$ 711.
El valor del m2 entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2018 tuvo un incremento del 45%, en línea con la inflación. Por su parte, el dólar duplicó su valor y por eso, en este momento, invertir en dólares es un 38% más barato que en 2017.
Ahora, la moneda extranjera rinde más para construir. De hecho, el costo de construcción alcanzó, en diciembre de 2018, su mínimo histórico desde el año 2012.
“Al comparar el rendimiento real (en dólares, corregido por inflación de EE.UU.) de un inmueble con el del plazo fijo y el dólar billete durante el período 2015-2018, se observa que el inmueble (incluida la renta neta) fue la opción más conveniente, con 17% de rentabilidad”, asegura desde el Grupo Construya, su presidente Pedro Brandi.