En qué andan VW, GM, Fiat, Renault, Nissan, Ford y Toyota (una vuelta Salón del Automóvil)

Bastante más chico que el de 2013. Con menos marcas y más incertidumbre. Pero el show debe continuar y ayer abrió -sólo para prensa- el 7mo. Salón del Automóvil de Buenos Aires.  Fuimos con ojo crítico a las distintas presentaciones y te contamos qué vimos y qué oímos (y lo que nos pidieron que no contemos).

Inauguró el 7mo. Salón del Automóvil
El nuevo Polo, ¿te gusta? Una de las 11 novedades que la marca líder trajo al Salón de Buenos Aires
Sólo para prensa: ayer abrió el 7mo. Salón del Automóvil de Buenos Aires, pero sólo para periodistas acreditados
La pickup Duster Oroch, un nuevo jugador en el segmento hasta media tonelada
Un fierrazo: el Sandero RS 2.0, un rescate a la tradición deportiva de Renault
El 500X, un Cinqucento que se agrandó, estrella del stand de Fiat en el Salón 2015
Parece un 500, pero tiene una e, de eléctrico. Un auto insignia para el mercado norteamericano
La nueva S10, una de las pocas novedades de Chevrolet en el Salón del Automóvil 2015
¿Tu primer Chevrolet? Extraña apertura a la movilidad urbana en biciclos de General Motors
Dicen que Mirai significa futuro en japonés y a eso apunta Toyota: el auto a hidrógeno
Con pocas novedades concretas, el Etios Platinum es una de las cosas “reales” que destaca en el stand
iRoad, una de las apuestas de Toyota a la movilidad individual urbana: un chiche eléctrico
¿On tá Mustang? Acá ta… la bestia de Ford que llegará -en cuentagotas- al mercado local
Era lógico: en 2013 se llegó a vender casi un millón de unidades, y este año, con suerte, 600.000.  Acorde a ese achique está el 7mo. Salón del Automóvil que abre hoy formalmente en La Rural de Buenos Aires.

Pero cuando las marcas deciden apostar, apuestan: armar un stand como los de Fiat, VW, Renault o Ford cuesta (sin contar el alquiler del espacio, sólo de puesta) unos $ 15 millones.  Sí, sí: un palito y medio verde.

Con la sola ausencia de Citroën entre las marcas de volumen, el resto de las marcas fuertes estuvo presente y presentó sus (escasas) novedades con mayor o menor suerte.  Un repaso de lo que quedó en mi libreta Moleskine al final de una larga jornada.
VW, el líder que se sostiene
Es la marca que lidera hace 12 años el mercado y tiene en el país una oferta de 21 modelos con 120 versiones.  Para este Salón del Automóvil la marca alemana (con Pedro Martínez Díaz como vocero) presentó nuevas versiones del potente Golf, el nuevo Polo (cusí, cusá), Amarok Ultimate, la competitiva Saveiro de doble cabina (un dolor de cabeza para la Strada de Fiat) y el Up! Emotion con caja automática.  Un stand enorme y con mucho producto.  Una presentación pobretona y distante.

Renault y Nissan, los “dueños” del Salón
Ay, los voceros de Renault. Thierry Kosklas y Ashwani Gupta hicieron un extraño paso de comedia para presentar lo más fuerte -quizá- del Salón: la pick up (liviana) Duster Oroch que llegaría a “góndolas” a fin de año (mientras en la planta de Santa Isabel se avanzará en la línea de otra pick up, pesada, que saldrá a luz en 2018).

A su turno, Olivier Murguet presentó el Sandero RS 2.0 que con sus 150 CV es el único producto RS que se comercializará fuera de Europa.  Con poco más de mil kilos, decía, el Sandero RS es “un misil”.

Además de presentar el Fluence GT2, la marca del Rombo también recordó su fuerte inversión de US$ 600 millones en Santa Isabel y su apuesta a Latino América. Sin duda de los más saliente del Salón.

Pegado como a Renault, como corresponde, la gente de Nissan recordó que fueron los pioneros del auto eléctrico masivo (con el Leaf) y subrayaron las creaciones de sus filiales en Chile y Argentina, para complementar su planta en Río de Janeiro (serán sponsors de las Olimpíadas del año próximo, por cierto).
Lo más saliente de Nissan fue la presentación de la Frontier NP 300 que -precisamente- saldrá de Santa Isabel en dos a tres años.

Jeep y Fiat, realidades distintas, quejas similares
Un locuaz Diego Vignati se puso al hombro la presentación de una marca que -por los abusivos impuestos internos- tiene casi vedado vender productos. Con su nueva planta en Pernambuco, Jeep descubrió en el Salón de Buenos Aires su Renegade, un primo joven de aquel mítico Jeep Willis cuyo sucesor actual es el Wrangler.

El Renegade llegará (llegaría) antes de fin de año, en versiones Sport (4x2) y Premium (4x4).

En el stand vecino (como corresponde) estaba Fiat y el único tipo con cojones entre tanto ejecutivo multinacional: Cristiano Rattazzi que no se privó de llamar al pan, pan y al vino, vino.  El “tano” habló de las “antojadizas condiciones del mercado” que impone el gobierno y transparentó lo que todos dicen por lo bajo: la restricción de dólares que les impone el Central complica toda operatoria y previsibilidad y todos esperan que venga un nuevo ciclo político para que -se ilusionan- haya un plan claro.

En ese contexto presentó el 500 X (un 500 “con viagra”, como sugiere la publicidad) y el 500e, el auto eléctrico que la marca vende con mucho éxito en EE.UU. (perdiendo dinero en cada operación, dicen).

Ford sigue haciendo rendir al Mustang
La presentación de Alemany en Ford fue aburridona y del imponente stand rescatamos la nueva Kuga, el nuevo Ford K (que llegará recién a mediados del año que viene a este mercado) y -por supuesto- el eterno y renovado Ford Mustang que sigue haciendo suspirar como a mediados del siglo pasado.  Ese maquinón llegará al país, pero no me pregunten cuándo y a cuánto.

Chevrolet, mucho Del Moro, poca Isela
Como había poco contenido para mostrar, en el stand de Chevrolet brilló Santiago del Moro como presentador de Isela Constantini y casi un único producto estrella: la nueva pick up S10.

GM está avanzando en su importante proyecto Fénix y la fábrica de motores, “la mayor inversión de la historia de la empresa” (US$ 740 millones).
Orgullosa del liderazgo en el ínfimo mercado uruguayo (la mitad del mercado de Córdoba), Constantini hizo un párrafo aparte para destacar las… bicicletas de la marca, su particular mirada de la movilidad urbana.

Toyota: el líder mundial entre el auto a Hidrógeno y el iRoad
Aunque por muy poco margen, Toyota fue de nuevo en 2014 el líder mundial con poco más de 10 millones de unidades. En Argentina, también fue un gran año para la marca japonesa: produjo 96.000 unidades y vendió 64.000, siendo la única marca “grande” que creció en ventas.

Con Hilux y SW4, la marca lideró por 9no. año consecutivo esos segmentos y con el Corolla también ganó en la categoría.  Además, el Etios se metió entre los 10 más vendidos del país.

Mientras finaliza la ampliación de obras en Zárate para ampliar la producción, Toyota presenta en el Salón el Etios Platinum, un modelo potenciado y de edición limitada.

Pero más que mirar hacia el pasado, Toyota está entusiasmado con el futuro y el auto a hidrógeno: Mirai.  Más que un anuncio, es mostrar el camino por donde quiere transitar Toyota.

Y en la senda de la innovación, el presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, entró al stand manejando el simpatiquísimo iRoad, el auto electrico monoplaza, una solución para la movilidad urbana.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.