En qué anda Erick Valcárcel, el hombre que construyó 1.000.000 de m2 (ex “socio” de Gama)

Jorge Petrone no tiene socios, pero lo más parecido a esa figura en su vida profesional fue Erick Valcárcel, el arquitecto con el que fundó Gama hace 30 años y con quien recorrió un largo camino. Pero a principios de este año se cumplió una etapa y Valcárcel montó su propio estudio con sus hijos. En qué anda quien fue el responsable de casi 1.000.000 de m2 que planificó y desarrolló con Gama.

Tiene una sobrada experiencia en grandes obras: llevó desde el tablero a la realidad concreta emprendimiento como Villasol, Alto Villasol y los Terra Forte, e intervino en el diseño de Ciudad Gama y Diva, entre muchas obras de Gama.

Su relación con Jorge Petrone y Gama fue larga y no exenta de altibajos. Hoy recuerda entre risas que llegaron a hacer “terapia de socios” con un psicólogo, para poder zanjar algunas de los conflictos que surgían en la estrecha relación profesional. Pero -como diría Borges- a principios de año llegaron “al jardín de los senderos que se bifurcan”: Valcárcel dejó Gama y ahora se enfoca -junto a su hijo Pablo, también arquitecto- en nuevos trabajos.

Semejante experiencia en grandes obras no pasa desapercibida en el mercado. Aunque no puede adelantar proyectos, en su escritorio vemos planos de desarrollos de cientos de departamentos y hasta una obra que contiene centenares de butacas.
“Estoy sorprendido por la cantidad y envergadura de proyectos sobre los que nos consultan -explica en su oficina de calle Nazareth-; además del trabajo de grandes obras, hace varios años que le estoy dando un sesgo de alta sustentabilidad a las obras y eso también es muy requerido”.

Por caso, el proyecto de Diva y Ciudad Gama tienen cocheras duales (para autos a nafta y eléctricos) y en algunas torres que continúa desarrollando Gama el gas sólo está previsto para la cocina: calefacción y baño son abastecidos por energía solar y eólica.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.