Con una inversión superior a $ 250 millones al 2017, Córdoba tendrá su “puerto seco” como así lo tienen Chicago, Madrid o Zaragoza. Una solución para las pequeñas, medianas y grandes empresas que antes lamentaban los costos operativos, especialmente logísticos. La TIP dispondrá de una nave de 5.000 m2 cubiertos. La Zona Primaria Aduanera involucra depósitos descubiertos, un importante espacio para la consolidación de cargas, estacionamiento de camiones, depósitos nacionales y playa de contenedores. La Zona Nacional será para desaduanar y empacar.
¿Cómo funcionará? Las empresas colocarán sus productos en containers de las navieras internacionales (como Hamburg Sud, Cosco Shipping, Funcke Maritime, SouthAtlantic, entre otras con las que están cerrando acuerdos), estos son controlados y precintados por Aduana, listos para exportarse. De esta manera, se evitarán pérdidas de tiempo y costos en la aduana porteña, aumentando la competitividad.
Respecto del ferrocarril, los planes son a mediano plazo. Marcelo Olmedo asegura: “No estaríamos tan mal utilizando los bitrenes”, considerando los 700 km que separan Córdoba de Buenos Aires y el estado de la autopista.