En dos años las concesionarias vendieron 45% más de 0 KM en Córdoba (y casi con la misma red)

La noticia que Ford eliminó de su red de concesionarios a Pettiti Automotores SA en Río Tercero y Río Cuarto volvió a poner en el tapete los cambios que están sucediendo en el mundillo del comercio automotor. Cuánto hace falta para reemplazar a la empresa del interior y qué modificaciones se avecinan en el sector, son dos de las preguntas que intenta responder esta nota.

A nivel nacional las ventas de autos 0km crecieron 42,2%, pasando de 36.742 unidades a 52.228 si se compara febrero de este año con el mismo mes del anteaño. En Córdoba, en ese lapso las operaciones pasaron de poco más de 3.000 a más de 6.400.

Sin embargo, en paralelo a este incremento de ventas se da un cierre de los concesionarios. En Córdoba, al cierre de la marca Fiat para el Grupo Galia o Volskwagen para Daswagen se le suman proyectos frenados, como uno de Chevrolet proyectado hace unos años en el gran Córdoba.

"Con una rentabilidad que está en el 3% promedio final, ventas forzadas para que se sumen vía planes de ahorro, un costo financiero del 40% anual y -si te pasa lo que pasó en diciembre y enero- que hubo una devaluación del 20%... la verdad es que para estar en este negocio tenés que ser mago", le explicó a InfoNegocios un viejo zorro del rubro.

Las condiciones macroeconómicas a las que se refiere son elementales (y reales). Pero no todos están pensando en ir a aprender magia. Algunos aprovechan para agrandarse.

"La rentabilidad ha caído y este negocio exige cada vez más detalle financiero, es cierto, pero si uno es prolijo y serio puede ser un buen modo de vida. Hay que pensar que esto es para largo plazo", explica uno de los dueños de un concesionario en Córdoba


Y continúa: "Las terminales le exigen a los concesionarios un determinado objetivo de participación en las zonas y un índice de calidad y de satisfacción de clientes cada vez más exigente. En el caso de Petitti me inclinaría a pensar no se logró la performance exigida. Ya le habían quitado la concesión de Mustang y los Ford Alta Gama hace un tiempo", manifestó. Otros opinan que las diferencias entre los sucesores de los hermanos fundadores fueron insalvables, algo que este medio ya había publicado hace cuatro años (ver acá).

Quién reemplaza a Pettiti Ford
En el caso de Ford, la compañía remplazará la empresa desplazada por otra. "Esa es una decisión tomada", señalaron fuentes al tanto. En un principio podría ser una concesionaria de la marca que esté en la zona pero esta no es una condición excluyente.

"Acá hay que pensar que la inversión que hay que hacer requiere de varios millones", sostuvo uno de los consultados.

El cálculo inicial sería el siguiente: Ford exige autos para 45 días de stock, que en el caso de Río Tercero y Río Cuarto son unas 150 unidades; a unos $ 400.000 promedio (precio de costo), demandaría poner unos $ 60 millones sólo en vehículos, a los que se sumarían los costos de inmuebles (que varía si se exige propio o alquilado), empleados, impuestos, etc. "Poner más de $ 150 millones para una rentabilidad de 3% y ser una especie de empleado de las terminales no es una decisión simple", opinó. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.