Electrodomésticos: ventas del último trimestre permitirán empardar el año (¿se viene un “hot sale” made in COR?)

El aumento de ventas en octubre para el rubro llegó a casi el 2% y el CyberMonday les permitió a los comerciantes generar en una semana ingresos equivalentes a un mes y medio. “La gente salió a comprar en el segundo semestre”, afirmó optimista Luis Méndez, titular de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba.

De ser un deportista, los comerciantes de electrodomésticos cordobeses se parecerían mucho a los surfistas.

Es que a lo largo de 2017 han tenido que domar a olas gigantescas y bravías para poder mantenerse en pie. No hay certeza que no vuelvan a aparecer, pero por el momento el panorama en ese rubro es bastante distinto al de principio de año.

Es que el primer día de febrero, con el lanzamiento del programa Precios Transparentes, desde la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, Luis Méndez, saludaba el anuncio de la Nación y afirmaban que la medida ponía fin a "planes que no eran reales" pero que llevaría tiempo terminar con la cultura de los pagos cuotificados.

Se sabe, las cuotas eran financiadas por comerciantes (asumían parte del costo financiero como estrategia de marketing), consumidores (el precio de contado "subsidiaba" a las cuotas "sin interés") y el gobierno (con los planes Ahora 12 y 18).

Pero la aplicación de aquel programa fue desastroza y los precios no bajaron tanto como los consumidores esperaban. “Fue el peor mes en los últimos años, la caída en las ventas fue de entre el 20 y el 30%”, decían a mediados de marzo.

La incertidumbre sobre cómo aplicar descuentos y la percepción de que pagar al contado era más caro desmoronó las ventas.

“El primer semestre fue muy difícil, pero desde mitad de año se nota otro ánimo a pesar de los aumentos en tarifas o naftas. Hay más predisposición a comprar: eso sí, lo que tracciona son las cuotas y las promociones”, dice Luis Mendez, titular de la cámara del rubro.

Méndez compara el último mes con aquellos de buen consumo de 2015. Los números estadísticos lo revelan: a nivel local Fedecom volvió a registrar un repunte de las ventas minoristas y la CAME midió en el país que las ventas de electrodomésticos subieron 2%.

Ese dato no contempla el CyberMonday. “Para nuestro rubro este año fue muy importante, vendimos en una semana lo que vendemos en un mes y medio”, comenta Méndez a InfoNegocios.

“Estimo que la recuperación -prosigue el dueño de la cadena Ama Hogar- seguirá hasta fin de año, y quizás empatemos el año pese a la caída fuerte de febrero y marzo”, se ilusiona.

Es que se vienen las Navidades y junto a otras medidas (fin de aranceles a productos tecnológicos) la demanda se mantendría o seguiría en levemente en alza.

Pero si algo aprendieron estos comerciantes-sufistas es que no hay que esperar a que una buena ola llegue de improviso y les permita deslizarse placenteramente. Hay que salir a buscarlas y por eso ya están pensando en una nueva acción para el ecommerce antes de fin de año.

No hay mucho definido, pero adelantan que será una suerte de hot sale made in Córdoba. La idea es mantenerse a flote. (GL)

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.