El turismo de reuniones generó $ 20.000 millones en 2016 (Córdoba Ciudad, primera plaza del interior)

Argentina saltó 4 posiciones en el ranking mundial de países sedes de eventos: ahora quedamos #19 y #2 en Latinoamérica. La ciudad de Córdoba se consolidó como el primer destino del interior del país en una “industria” que genera beneficios por sus cuatro costados.

De izq a dcha:Fernando Gorbarán, Julio Bañuelos, Alejandro Lastra, Enrique Pepino y Sebastián Aviñó
Autoridades brindando por el 10mo aniversario del Córdoba Bureau
La Agencia Córdoba Turismo entregó una placa conmemorativa por el 10mo aniversario del Córdoba Bureau
Pablo Singerman, director del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Nación

“El 16% de los eventos de Sudamérica se realizan en Argentina. En 2016, el país alcanzó el puesto 19 del ranking mundial ICCA con 188 congresos internacionales realizados, ascendiendo 4 posiciones respecto al año 2015”, anunció Alejandro Lastra, secretario del Ministerio de Turismo de la Nación, en el marco del 28º Encuentro Nacional de Destinos Sede, que se realizó en la ciudad de Córdoba esta semana.

En la provincia de Córdoba -en tanto- se contabilizaron 747 reuniones y el ingreso total estimado por los gastos de visitantes a reuniones de Congresos y Convenciones y Ferias y Exposiciones fue de $ 2.784.451.933. En ese contexto, la ciudad de Córdoba se consolidó como el primer destino del interior del país.

De acuerdo a los datos del Anuario 2016 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina que presentó su director Pablo Singerman, en dicho año, el país alcanzó el puesto 19° del ranking mundial ICCA con 188 congresos internacionales realizados, ascendiendo 4 posiciones respecto al año 2015 y generando un impacto económico de $ 19,7 mil millones (a precios corrientes) en los rubros de Congresos y Convenciones (C&C) y de Ferias y Exposiciones (F&E). De esta manera, a nivel latinoamericano, la Argentina se consolida en el segundo puesto detrás de Brasil en cantidad de congresos internacionales registrados.

Asimismo, 33 destinos de la Argentina fueron sede de Congresos Internacionales de los cuales 7 ingresaron en el ranking de ICCA. Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, La Plata y Mar de Plata son las ciudades argentinas que concentran la mayoría de los eventos.

Considerando el total de eventos se identificaron en el 2016 4.891 reuniones en Argentina, de las cuales 4.228 fueron aquellas agrupadas en Congresos y Convenciones (C&C), 510 Ferias y Exposiciones (F&E), 153 Eventos Deportivos Internacionales (EDI) y 192 Viajes de Incentivos. El 39% de estos eventos se realizó en universidades, el 36% en hoteles, el 15% en centros de convenciones y/o exhibiciones y el 10% restante en otro tipo de recintos.

La duración promedio de este tipo de eventos depende también de sus características. Los eventos agrupados en la categoría de C&C tienen una duración promedio de 2,12 días; los correspondientes a F&E de 3,87 días y los referentes a EDI una duración promedio de 2,97 días.

El turismo de reuniones representa entre el 15% y 20% del turismo en general y el gasto de un asistente a este tipo de eventos promedia los $ 1.741 diarios para asistentes nacionales y los $ 3.526 para asistentes extranjeros a C&C; mientras que para los asistentes a F&E el gasto diario se estima en $ 1.354 para los nacionales y $ 3.204 para los extranjeros
 
Si se considera el origen de los asistentes a los eventos, la categoría de C&C generó 1.580.561 asistentes de los cuales el 55% eran locales (personas residentes en el lugar donde se realiza el congreso o convención), el 39% nacionales y el 6% extranjeros. Por su parte, el rubro de F&E generó 8.543.938 asistentes, de los cuales 49% eran locales, 41% nacionales y 2% extranjeros.

El 28º Encuentro Nacional de Destinos Sede estuvo a cargo del Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) conjuntamente con el Córdoba Bureau y la Agencia Córdoba Turismo (ACT).

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.