El retorno de un clásico: vuelve el Fiat Uno Way y esperan vender 900 unidades hasta fin de año (caen 30% los planes de ahorro)

Después de 2 años vuelve al país el Fiat Uno Way. ¿Los motivos?  Completar el espacio "vacío" que existía entre el Mobi y el Argo y crecer en el mayor segmento del mercado argentino (el AB que explica el 36% de las ventas). Tres datos: motor 1.3 con 99 cv, 6 colores, $ 450.000 su valor. Martín Zuppi, el actual director general de FCA, dijo que esperan comercializar unas 900 unidades hasta fin de año (unas 100 en Córdoba). Más sobre el modelo y el sector, a continuación.

Sin dudas es un modelo y un nombre icónico de la marca Fiat. Pero hace tres años, con la llegada del Mobi, se anunció que se dejaba de comercializar en Argentina.

Ayer, fue relanzado en Buenos Aires por autoridades de FCA Argentina para prensa e invitados especiales.

Martín Zuppi, el actual director general de FCA, explicó que decidieron traerlo nuevamente para completar el espacio que tenían entre el Mobi ($ 422.300) y el Argo ($ 534.200).

Además, con el Uno Way esperan crecer en el mayor segmento, el AB que representa un 36% del mercado. Fiat tiene una participación del 17,4% en dicho segmento y esperan ganar 1 o 2 puntos para 2019.

El Fiat Uno Way llega con un renovado estilo off-road y en versión única: motor Firefly 1.3 de 4 cilindros y 99 cv. (más moderno y económico), control de tracción y estabilidad, airbags frontales para conductor y pasajero, sistema de ayuda al arranque en pendiente y sistema de frenos ABS con EBD, sistema multimedia con pantalla táctil de 6,2 pulgadas con navegador satelital, puerto USB, gestión de comandos por voz y conectividad Bluetooth, disponible en 6 colores (rojo alpine; negro vulcano; plata bari; gris scandium, azul portofino y blanco alaska).

¿El precio? $ 450.000, que tal vez parezca elevado, pero la percepción cambia cuando se observan los valores de los modelos inferior y superior. Se ofrece con financiación de Fiat Plan, y Fiat Crédito a tasa UVA.

Expectativas de ventas

Ante la pregunta de InfoNegocios, el director general de FCA explica: “Proyectamos vender 300 unidades por mes, una cifra similar para el primer semestre de 2019, y un segundo semestre de 2019 con un poco de recuperación, con tasas más acomodadas, que mejoren la financiación y los volúmenes”, respondió.

-¿Y cuánto representa Córdoba en estos meses?

- “Nosotros en Córdoba tenemos una ventaja que es la planta y además concesionarios muy competitivos como Motcor, Turín y Montironi. Probablemente, Córdoba represente un tercio entre la tracción de la planta y los puntos de venta, unas 100 unidades de acá a fin de año.

Sobre el sector

“Estimamos terminar con un mercado total de 780.000 autos, que tiene una retracción en el segundo semestre con respecto a la velocidad con que veníamos en el primero, que se proyectaba casi un millón de unidades”, manifestó Zuppi.

Planes de ahorro

Fiat siempre fue reconocido por ser gran vendedor de planes de ahorro. Desde la compañía comentan que experimentaron un caída que es la misma que se produjo en el mercado. “Un 30% en ventas y un 30% en la suscripción de los planes”, concluyó Zuppi.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).