El principio del fin del papel en Tribunales: hacia la “despapelización absoluta de expedientes”

(Por AA) En la era digital el desafío es la “despapelización” de los organismos públicos. Ese es el reto que se propuso el Poder Judicial provincial, desde hace un tiempo y en el que trabajará durante los próximos 12 meses. Hoy, el expediente electrónico ya rige en dos fueros (Civil y Laboral) pero luego se extenderá hacia todos los fueros y toda la provincia. Lo que viene, en palabras del vocal del Tribunal Superior de Justicia, Sebastián López Peña.

El norte es “la despapelización absoluta de expedientes”, como lo define claramente Sebastián López Peña, vocal del Tribunal Superior de Justicia.

El expediente electrónico fue uno de los puntos (entre tantos) del discurso de apertura del año judicial de María Marta Cáceres de Bollati, la presidenta del TSJ.

“La idea es que esto se aplique de principio a fin del expediente. Una vez que tengamos todo listo y a la gente toda capacitada, la idea es que a partir de una fecha determinada ya no haya papel”, señala el vocal.

Los expedientes que están en papel seguirán en dicho soporte, “porque (digitalizarlos ahora) es un trabajo muy arduo que lleva muchos recursos y no es tanto lo se ahorra. Pero, los expedientes que estén en papel, a partir de determinar instancia, como una sentencia por ejemplo, se podrán digitalizar desde ahí en adelante”, explica.

Actualmente, el expediente electrónico ya está vigente para el fuero Civil y Laboral. Además la dirección de informática viene trabajando desde hace un tiempo y ya existen algunas herramientas como cédulas digitales de notificación, firma y resoluciones digitales.

“Tenemos que trabajar en complementar esas herramientas y en establecer que el sistema sea amigable, que es el gran desafío. Hoy, ya no es tanto el desarrollo técnico y la seguridad informática, sino que sea fácil de usar”, destaca.

Los beneficios no son solo para los abogados, sino también para jueces y fiscales, y entre ellos se destacan:

- “Evitás muchas fojas del expediente papel como notificaciones, decretos, cédulas, para llegar a los ítems más importantes, la demanda y la contestación, los testimonios, las pericias o los oficios. Todo eso hay que digitalizarlo”.

- Permite evitar lo que en la jerga llaman “barandillas” (la atención al cliente de tribunales). Los expedientes se van a poder ver desde cualquier lugar a cualquier hora. Serán accesibles en todo momento.

- “También nos va a permitir poder tener un sistema estadístico mucho más fácil y mucho más pulcro”, resalta  López Peña.

Con el apoyo económico del gobierno provincial contrataron 25 ingenieros de la UTNE que comenzarán a trabajar el 1 de abril junto al equipo técnico del Poder Judicial y con los colaboradores de cada fuero. Desde esa fecha, se propusieron un plazo de 12 meses para la implementación y capacitación.

Antecedentes

Según, López Peña, la Procuración General de la Nación hizo -hace 10 años- el primer expediente electrónico. Para eso escaneaba los expedientes en papel y el resultado era un PDF por carilla, lo cual resultaba muy engorroso a la hora de consultarlo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.