El Noble diversifica canales para “morder” más (estaciones de servicios y catering)

Hace unos años El Noble era sinónimo de empanadas congeladas. Hoy su portafolio de productos se amplió hasta postres y ensaladas y sus ventas ya no son sólo vía franquicias. Vende en grandes cadenas de supermercados y con freezers propios en casi 2.000 estaciones de servicios. A través de empresa de catering, sus productos alimentan a operarios de automotrices como Fiat y Renault. De 40 puntos de marca hace 4 años hoy tienen 350 y acaban de invertir en una nueva flota de camiones.

“Hace 6 años invertimos US$ 4 millones y tomamos una compañía que estaba al 20% de la capacidad instalada. En el último año y medio duplicamos la capacidad productiva”, grafica Gabriel Gabo Nazar, uno de los dueños de la empresa de que ya no vende sólo empanadas. Hay pizzas, tartas, postres, tartas y ensaladas, entre otros productos.

Parte de la explicación está en la apuesta de Nazar y los suyos a nuevos canales de venta. Si bien las franquicias Delivery (50m2) y Delivery + seating (mesas y sillas; 90 m2) tienen más visibilidad, los formatos “al paso” (góndolas 9m2) y los “rincones El Noble” (4m2) sumaron.

“Pero la empresa apostó también a la venta de canal frío en grandes cadenas de supermercados y otras con freezers exclusivos donde estamos reconvirtiendo el canal frío, con identificación marcaria y que se administra con repositores propios”, cuenta.

Esta última modalidad le ha dado muy buenos resultados en estaciones de servicio (1.100 de YPF y 600 de Shell). “Hoy estamos ante un nuevo desafío y a pesar de que la compañía está performando excelente, vamos a apuntalar los freezers y Espacios Nobles (sic) en gasolineras porque allí si hay un espacio bien identificado se vende entre 200 y 300 por ciento más. Seguiremos inviertiendo allí”, anticipa.
 
Pero El Noble también se hizo fuerte en otro canal: el de catering de grandes industrias, a través de grandes proveedores de catering, como Sodexo, Aramark, donde están presentes en los comedores de mineras, plataformas submarinas y automotrices, entre las que están las plantas de Fiat y Renault, que funcionan en Córdoba.

Para su reconversión, invirtió en una logística propia con 15 camiones - desde camionetas para distribuciones urbanas hasta grandes equipos de frío con camiones semi -. “Esto fue una decisión estratégica porque no era la idea original porque advertimos tempranamente que controlar estándares de calidad y costos de la logística de congelados iba a ser determinante”. Y mal no les está yendo.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.