El Noble diversifica canales para “morder” más (estaciones de servicios y catering)

Hace unos años El Noble era sinónimo de empanadas congeladas. Hoy su portafolio de productos se amplió hasta postres y ensaladas y sus ventas ya no son sólo vía franquicias. Vende en grandes cadenas de supermercados y con freezers propios en casi 2.000 estaciones de servicios. A través de empresa de catering, sus productos alimentan a operarios de automotrices como Fiat y Renault. De 40 puntos de marca hace 4 años hoy tienen 350 y acaban de invertir en una nueva flota de camiones.

“Hace 6 años invertimos US$ 4 millones y tomamos una compañía que estaba al 20% de la capacidad instalada. En el último año y medio duplicamos la capacidad productiva”, grafica Gabriel Gabo Nazar, uno de los dueños de la empresa de que ya no vende sólo empanadas. Hay pizzas, tartas, postres, tartas y ensaladas, entre otros productos.

Parte de la explicación está en la apuesta de Nazar y los suyos a nuevos canales de venta. Si bien las franquicias Delivery (50m2) y Delivery + seating (mesas y sillas; 90 m2) tienen más visibilidad, los formatos “al paso” (góndolas 9m2) y los “rincones El Noble” (4m2) sumaron.

“Pero la empresa apostó también a la venta de canal frío en grandes cadenas de supermercados y otras con freezers exclusivos donde estamos reconvirtiendo el canal frío, con identificación marcaria y que se administra con repositores propios”, cuenta.

Esta última modalidad le ha dado muy buenos resultados en estaciones de servicio (1.100 de YPF y 600 de Shell). “Hoy estamos ante un nuevo desafío y a pesar de que la compañía está performando excelente, vamos a apuntalar los freezers y Espacios Nobles (sic) en gasolineras porque allí si hay un espacio bien identificado se vende entre 200 y 300 por ciento más. Seguiremos inviertiendo allí”, anticipa.
 
Pero El Noble también se hizo fuerte en otro canal: el de catering de grandes industrias, a través de grandes proveedores de catering, como Sodexo, Aramark, donde están presentes en los comedores de mineras, plataformas submarinas y automotrices, entre las que están las plantas de Fiat y Renault, que funcionan en Córdoba.

Para su reconversión, invirtió en una logística propia con 15 camiones - desde camionetas para distribuciones urbanas hasta grandes equipos de frío con camiones semi -. “Esto fue una decisión estratégica porque no era la idea original porque advertimos tempranamente que controlar estándares de calidad y costos de la logística de congelados iba a ser determinante”. Y mal no les está yendo.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.