El mito del eterno retorno: FAdeA (dice que) entregará los Pampa (negocios con Israel y low cost)

(Por AA) ¿Arranca o no arranca? Se preguntan muchos. El directorio de la Fábrica Argentina de Aviones, conformado por Antonio Beltramone, Alejandro Solis y Fernando Sibilla, parece optimista y ayer le confió a la prensa algunas novedades. La firma de un contrato con IAI (la FAdeA israelí) para proveer ingeniería, aeropartes y servicios, la  entrega -al fin- de 3 Pampa III en el último trimestre y el comienzo de negociaciones con las low cost que desembarcaron en el país. Más de lo que viene (y menos de lo que fue) en nota completa.

El directorio de FAdeA recibió una herencia compleja (10 años de pérdidas). Pero tal vez ya sea hora de dejar de mirar para atrás y empezar a mirar para adelante.

Por eso, Antonio Beltramone, Alejandro Solis y Fernando Sibilla tienen un objetivo claro: hacer de FAdeA una empresa sustentable, competitiva y eficiente.

¿Cómo?

  • Generando ingresos por fuera del Estado argentino
  • Siendo competitivos a nivel internacional
  • Reduciendo costos y logrando la eficiencia de los procesos internos

El primer paso fue la reducción de los costos fijos. Para ello se llevó adelante una reestructuración del organigrama completo de la compañía, empezando por los altos mandos. Los cargos directivos se redujeron de 6 a 3 y los gerenciales de 11 a 6.

De 1.136 empleados pasaron a 890 (realizaron 200 retiros voluntarios). "Hoy contamos con la dotación necesaria para cumplir con los compromisos actuales y futuros" afirman.

En segundo lugar, llevaron a cabo una renegociación con proveedores de servicios.

¿El resultado?

Una reducción del 20% de los costos que se traduce en un ahorro de $20 millones por mes y $240 millones al año. Además, esperan disminuir la transferencia del tesoro del Estado ($750 M) a la mitad.

Por último, FAdeA firmó un contrato con la empresa israelí IAI por 18 meses, para proveerla de aeropartes, servicios e ingeniería.

Entre los viejos contratos (con Embraer, por ejemplo) y los nuevos la empresa nacional genera $200 millones fuera de los acuerdos con el Estado nacional. Actualmente, los acuerdos privados representan un 14% del negocio de FAdeA. Pero, para 2023 prevé que los negocios con terceros tengan una participación del 50%.

Si bien, no quisieron dar nombres, ya se encuentran en tratativas con las aerolíneas de bajo costo que desembarcaron en el país para realizar el mantenimiento de los aviones.

Tarda en llegar, pero al final... ¿habrá 3 Pampas?

Después de 10 años sin entregar aeronaves, parece que en el último trimestre de 2018 despegarán del predio de FAdeA tres unidades de IA 63 Pampa III a FAA.

Los directivos dicen que el sector aeronáutico "es una industria de muy largo plazo". Tal vez por eso -y a pesar de los avances- todavía no la veamos despegar.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.